Los recursos del bosque costarricense: (Registro nro. 25539)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02035 a a2200241 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 540
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Escribano, Jorge
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Los recursos del bosque costarricense:
Resto del título información básica /
Mención de responsabilidad, etc. Jorge Escribano
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se estima que los recursos naturales costarricenses, en buena medida, son aptos para convertirse en importantes fuentes de ingreso y en la base del desarrollo económico de las poblaciones que viven dentro o cerca de ellos. Sin embargo, en Costa Rica las poblaciones no los han valorado ni utilizado de forma adecuada, el aprovechamiento de ellos se ha limitado nada más que a la madera. Se agrega que de 10.000 especies identificadas solamente unas 300 son consideradas de importancia económica y son calificadas así por ser maderables, o sea utilizables para la construcción de viviendas, muebles y objetos artesanales, para la fabricación de papel, leña y carbón. Por otra parte se indica que en 1940 el bosque representaba el 75 por ciento de las tierras y ya en 1993 representan el 29 por ciento y los bosques primarios con capacidad forestal solamente alcanzan el 4 por ciento, o sea unas 200 mil hectáreas. El incremento poblacional, la creciente expansión de la frontera agrícola y la legislación agraria son los que generaron la deforestación y fue el mercado, con su mando de extraer solamente unas pocas especies del bosque, especialmente las trabajables, finas, duras y resistentes lo que produjo el creciente riesgo de extinción de las mismas. Los bosques han sido explotados sin ningún control técnico, sin planificación y sin control del Estado de los volúmenes extraídos. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECURSOS NATURALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MEDIO AMBIENTE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO SUSTENTABLE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO ECONOMICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LEGISLACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEFORESTACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MADERA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MATERIAS PRIMAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada BOSQUES
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Jiménez, Juan José
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Morera, Alberth
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 41; páginas 9-10

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración