El Modelo político electoral de la democracia costarricense, 1920-1980 / (Registro nro. 25657)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02290 a a2200205 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 14856 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Salazar, Jorge Mario |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | El Modelo político electoral de la democracia costarricense, 1920-1980 / |
Mención de responsabilidad, etc. | Jorge Mario Salazar |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | La historiografía costarricense califica a Costa Rica como un modelo político particular en el contexto latinoamericano y como un ejemplo de democracia, ¿será esto cierto? De hecho tiene una serie de especificidades históricas que la enmarcan con un predominio de la sociedad civil sobre la militar, ante esto las élites gobernantes se vieron en la necesidad de legitimar su dominación de clase y el control del Estado con otros mecanismos, entre ellos la legislación electoral. El artículo pretende analizar esta legislación y a los partidos políticos en el proceso de formación del sistema democrático costarricense en la etapa de 1920-1980, es decir, la relación de las variables electoral y partidos políticos con la naturaleza de la vida política costarricense. El estudio se ha divido en dos períodos: el primero, de 1920 a 1949, se ubica en el contexto de la transición del Estado liberal al reformista. Interesa explicar la tipología de partidos políticos así como la ley electoral de 1925 y el código de 1946. En el segundo período, de 1950 a 1980, se analiza el bipartidismo, con las fuerzas políticas del liberalismo y el anti-liberalismo |
-- | se estudia la Constitución Política de 1949, el Código Electoral de 1952 y las reformas posteriores. Se puede señalar que existe una importante relación entre el régimen de partidos políticos, la legislación electoral y la democracia costarricense, porque los primeros, a pesar de sus limitaciones, han canalizado los intereses y luchas de los distintos sectores de la sociedad, especialmente en la expresión de la democracia electoral en nuestro país. HB/JM |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | HISTORIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DEMOCRACIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SOCIEDAD CIVIL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ELECCIONES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | INTERVENCION DEL ESTADO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PUB.IIS |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 48; páginas 17-30 |
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Número bibliográfico anfitrión | 18728 |
Número de ítem anfitrión | 3081 |
Encabezamiento principal | Universidad de Costa Rica |
Edición | |
Lugar, editor y fecha de publicación | San José, Costa Rica Editorial UCR 1956- |
Otro identificador del documento | 16868 |
Título | Revista de Ciencias Sociales/ |
Número de control del registro | |
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas | 04825276 |
Número Internacional Estándar del Libro |
No hay ítems disponibles.