La Operación "causa justa", acción genocida para quedarse con el Canal y destruir el nacionalismo panameño / (Registro nro. 25795)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02341 a a2200181 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 5607
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Hermes, Doris
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Operación "causa justa", acción genocida para quedarse con el Canal y destruir el nacionalismo panameño /
Mención de responsabilidad, etc. Doris Hermes
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Analiza la invasión estadounidense en Panamá, realizada en diciembre de 1989, la cual se denominó "causa justa". Esta es vista como una acción genocida con el afán de quedarse con el Canal y terminar con el nacionalismo panameño. Se brindan detalles de las distintas fuerzas que participaron en la invasión y lo que hicieron cada una de ellas: la fuerza de tarea de Semper Fidelis, compañía de fusileros de los marines, se encargó de asegurar el Puente de las Américas y la base aérea
-- la fuerza de tarea Roja, paracaídistas de los Rangers tomó el Aeropuerto Internacional, neutralizó Río Hato y bloqueó el puente de Río Pocora
-- la fuerza de tarea Bayoneta tomó la Comandancia, el Cuartel General de Noriega luego la fuerza de tarea Pacífico atacó el escuadrón de Caballería en Viejo, combatió a una compañía de infantería en Finajitas y al Batallón 2000. Luego se dan los detalles del llamado "Día D", que fue el día de la invasión. Por su parte, el presidente Bush declaró que llegó a esa decisión luego de agotar todas las posibilidades de un arreglo pacífico, a la vez que afirmaba que las tropas continuarían en Panamá el tiempo que fuese necesario para reestablecer el orden. Estados Unidos tomó a Noriega como pretexto justo para realizar todas sus acciones, fue la justificación para sus planes. Algunos de los participantes en la invasión afirman que era la única forma de sacar a Noriega del poder sin caer en una guerra prolongada y que a su vez se le demostraba tanto a Nicaragua como a Cuba de lo que era capaz el Pentágono. De manera que para algunos sectores, la invasión es una forma de demostrar lo que le sucederá a quienes no acaten las disposiciones de Estados Unidos o a los países que se muestren rebeldes a su mandato. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RELACIONES INTERNACIONALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INTERVENCION EXTRANJERA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FUERZAS ARMADAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHOS HUMANOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTICIPACION SOCIAL
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 10, número 28; páginas 49-76

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración