La Invisibilidad masculina: (Registro nro. 25860)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02092 a a2200169 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 15029
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Lázaro Jirón, Luis Armando
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Invisibilidad masculina:
Resto del título notas para formular un problema /
Mención de responsabilidad, etc. Luis Armando Lázaro Jirón
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se problematiza sobre la constitución de la masculinidad, en la idea de que el ordenamiento social que sojuzga y excluye a la mujer, de un modo distinto, es el mismo que invisibiliza al hombre. Luego de presentar tres evidencias del fenómeno se analizan tres dimensiones del problema: lo histórico, para decir que la mujer no siempre padeció opresión lo psíquico, para evidenciar la castración afectiva de los hombres y lo social, para hacer notar que las determinaciones institucionalizadas de la opresión genérica no son ni eternas ni inamovibles. El autor indica que una aproximación al problema de la invisibilidad de la mujer es que el mismo ordenamiento social que explota, domina y oprime a la mujer, es el mismo, que de un modo distinto, invisibiliza al hombre. Es decir, la división dicotómica que ha ido apartado o señalando dos dimensiones distintas para la mujer y el hombre, que de forma reducida se puede definir como ocupar el espacio de lo privado, la primera, y el espacio de lo público, el segundo, -y todo lo que ello implica- ha ocultado la problemática de qué sucede con la dimensión del hombre como persona. La premisa hipotética que orienta el análisis indica que la invisibilidad del hombre como persona es consecuencia del ejercicio de dominación que el hombre ejerce sobre la mujer, y de forma extensiva, del modo en que ha organizado lo social y también de cómo históricamente ha resuelto su relación con la naturaleza. En detalle se estudia algunas evidencias del problema (la mentira, el rompimiento de los lazos afectivos entre los hombres, la agresión masculina en la familia), entre otros aspectos. HB/ALJ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MUJERES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FAMILIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PUB.IIS
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 65; páginas 133-145

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración