Valorización y políticas de conservación de la biodiversidad / (Registro nro. 25879)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02276 a a2200193 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 2963
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Adamson Badilla, Marcos
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Valorización y políticas de conservación de la biodiversidad /
Mención de responsabilidad, etc. Marcos Adamson Badilla
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El agua, el aire y la tierra son recursos naturales, pero sin embargo se puede hablar de una cuarta categoría, la biodiversidad que es un componente central del acervo de capital natural sobre el que se basa todo el desarrollo económico. Dado que una mayoría de la riqueza en biodiversidad se concentra en los países menos desarrollados se ha considerado a los países tropicales (genéticamente ricos) como custodios y responsables de conservar la biodiversidad que "pertenece a toda la humanidad". Se ha dicho que la conservación de la biodiversidad en los trópicos es un asunto relacionado al uso de la tierra ya que es el activo más importante para los países en desarrollo, y por lo tanto la conservación de biodiversidad es más un resultado del desarrollo. Dado que los recursos naturales son el principal activo de estos países, su conservación (y así el de la biota) impone fuertes costos de oportunidad en términos del beneficio perdido en desarrollo económico, que se manifiesta en pérdida de diferentes características de la biodiversidad, producto por ejemplo de la asignación de los bosques tropicales a las tierras de cultivo, libre acceso a la pesca y bosques tropicales. El artículo presenta un modelo teórico que incorpora el problema de la existencia de umbrales a la biodiversidad y sus problemas de irreversibilidad, incertidumbre y externalidades internacionales. Se presenta una sección que revisa brevemente las principales causas de pérdida de la biodiversidad
-- otra aborda el problema de la valorización, la cuarta parte propone un modelo para deducir un nivel óptimo de protección de la biodiversidad. Finalmente la última sección analiza varias políticas de conservación de biodiversidad. HB/HMBQ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO SUSTENTABLE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ECOLOGIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRODUCCION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EXPORTACIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRODUCCION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EXPORTACIONES
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 14, número 1; páginas 5-31

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración