Ajuste estructural y políticas de género en el inicio de la era post-Beijing / (Registro nro. 26032)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02362 a a2200205 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 14242
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona García Quesada, Ana Isabel
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Ajuste estructural y políticas de género en el inicio de la era post-Beijing /
Mención de responsabilidad, etc. Ana Isabel García Quesada
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La IV Conferencia Mundial sobre la Mujer muestra el paso de las conferencias declaratorias a las que buscan un compromiso concreto para la acción. En el período post-Beijing, hasta en el ámbito más tradicional se reconoce la existencia de la discriminación histórica de las mujeres y quienes hoy desconocen la evidencia de tal discriminación y la urgencia de eliminarla, son vistas como personas retrógradas o como personas desinformadas. Se estima que con la conferencia de Beijing se ha incorporado de forma definitiva el concepto de género en el lenguaje y el conocimiento común sobre la condición de las mujeres. Se indica que el objetivo estratégico que se persigue es el cambio cualitativo en las relaciones de género de las poblaciones latinoamericanas y el Caribe, o sea las personas que viven en esta región, los que tienen que elegir sus opciones vitales en igualdad de derechos y oportunidades. La conferencia marca el carácter estratégico que debe adquirir la acción para lograr la igualdad de oportunidades señala la necesidad de buscar un cambio hacia las relaciones equitativas de género, además de que las estrategias deben alcanzar una dimensión nacional afectando no sólo a los grupos de mujeres sino al conjunto de la población, en la campo político-administrativo, a fin de que se conviertan en compromisos de gobierno ejecutados por el conjunto de instituciones públicas
-- finalmente, que se convoque a una convergencia entre las distintas fuerzas políticas, las organizaciones de la sociedad civil y los organismos gubernamentales, para que sean efectivamente políticas nacionales de Estado, brindando de esta forma la sostenibilidad que requieren. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AJUSTE ESTRUCTURAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DISCRIMINACION BASADA EN EL SEXO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHOS DE LA MUJER
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTICIPACION DE LA MUJER
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 1, 2. época, número; páginas 86-102

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración