De la historia local a la historia social: (Registro nro. 26150)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02108 a a2200169 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 13500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Molina Jiménez, Iván |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | De la historia local a la historia social: |
Resto del título | algunas notas metodológicas / |
Mención de responsabilidad, etc. | Iván Molina Jiménez |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | El propósito del artículo es contextualizar brevemente los trabajos de historia local, analizar los distintos enfoques que existen al respecto y discutir algunos de los problemas básicos que enfrentan los estudiantes de historia a nivel de licenciatura y maestría al tratar de constituir una historia social a partir de lo local. En primera instancia, el autor expone sobre las monografías en la microhistoria, de las cuales menciona que estuvieron en moda en el siglo XIX. El análisis de casos individuales se veía como un paso previo e indispensable para efectuar en un futuro impreciso, la gran síntesis del conocimiento acumulado. La renovación historiográfica acaecida en el siglo XX procura superar esta inclinación a la monografía mediante diversos expedientes: el uso del método comparativo, la adecuada contextualización de los casos individuales y el énfasis en una narrativa analítica más que descriptiva. Posteriormente el autor estudia lo local, lo regional y lo nacional, además de las anécdotas, mitos y leyendas. Analiza el estudio de las tradiciones, la diferenciación social y el poder. La clave de la historia local consiste, precisamente, en no conceptualizarla aislada ni románticamente. El análisis del barrio o la comunidad agraria tiene sentido en tanto recuperación crítica del pasado del lugar en el marco de la historia de la región y del país. Barrios y comunidades siempe ofrecerán anécdotas para mirar el pasado con el prisma de la nostalgia. El historiador, sin embargo, puede (y debe) cambiar esto: barrios y comunidades son también ventanas desde las cuales se puede estudiar la sociedad. HB/HMBQ |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | HISTORIA SOCIAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | METODOLOGIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | TEORIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | UNIVERSIDADES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | INVESTIGACION CIENTIFICA |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 51; páginas 19-27 |
No hay ítems disponibles.