La Privatización: (Registro nro. 26265)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02301 a a2200169 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 14010
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Devandas Brenes, Mario
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Privatización:
Resto del título nuevas tareas que esperan a los trabajadores /
Mención de responsabilidad, etc. Mario Devandas Brenes
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La privatización ha estado en los reclamos hechos por los sindicatos desde hace unos diez años, sin embargo, las posiciones sindicales no han sido acompañadas de un debate que permita mayor claridad sobre las motivaciones principales de los trabajadores. En el Estado costarricense los intereses del capital internacional encontraron terreno fértil donde crecer, de esta forma el Estado costarricense después de 1948 se convirtió en un instrumento de los sectores medios emergentes para alcanzar el crecimiento económico y el asenceso al poder político, fue un Estado que contribuyó a crear la pobreza y a dar limosnas, a repartir tierras entre los campesinos y a reprimirlos de manera violenta, a universalizar el seguro social y a iniciar un paulatino traslado a la empresa privada. El Estado se empeñó en destruir lo popular y un ejemplo de ello es la política antisindical y la promoción del solidarismo, "en esencia no podrá haber sido de otra manera. Se trata de un Estado antinacional y antipopular". Para que el sindicalismo logre su objetivo de evitar la privatización debe superarse el reivindicalismo y el gremialismo, e iniciar una fuerte campaña por la eficiencia de las instituciones y porque los servicios sean realmente públicos y que lleguen al pueblo, pero a la vez es necesario que muchas de estas instituciones mejoren el servicio que brindan. Por ello se insta a los sindicatos a luchar por la eficiencia de las instituciones, ya que a muchos de los empresarios que se encuentran al frente de éstas no les interesa otra cosa que la privatización de las mismas. Los trabajadores deben preocuparse por ello, sólo de forma integral se evitará que el proceso de privatización salga triunfante y se impongan así, los intereses de un pequeño grupo, los cuales están en contra de las grandes mayorías. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TRABAJADORES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SINDICATOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRIVATIZACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS LABORALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada REFORMA ECONOMICA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 1, número 1; páginas 38-43

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración