La Elección nicaragüense: (Registro nro. 26366)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02514 a a2200205 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 15422
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Cuadra, Pablo Antonio
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Elección nicaragüense:
Resto del título reclamando la revolución /
Mención de responsabilidad, etc. Pablo Antonio Cuadra
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El autor inicia con una reflexión de los acontecimientos de principios del siglo veinte, mencionando que la revolución nicaragüense de 1979 no puede entenderse sino como el fruto, rápidamente marchito, del espíritu de 1968. Su lucha a muerte contra un tirano genocida había puesto los corazones de la juventud de Nicaragua en contacto con las corrientes de un descontento universal. Posteriormente el autor continúa reflexionando sobre la vida política del país desde un punto de vista histórico para dar respuesta al tema central del artículo, las elecciones de Nicaragua. En primer lugar, se analiza el por qué perdieron los sandinistas esta contienda electoral
-- no hay que perder de vista los pasos que llevaron a este grupo, pese a su postura totalitaria, a celebrar las elecciones democráticas que los llevarían a la derrota. El autor afirma que, cuando la dirigencia sandinista comprendió que su experimento socioeconómico era un fracaso y reconoció la magnitud de la ira popular
-- además, un estudio auspiciado por el propio regimen reveló que Nicaragua se había convertido en el país más pobre de América. Recortaron drásticamente su burocracia, dejando sin empleo a mucha gente y aumentaron sus esfuerzos por intensificar y ganar la guerra de El Salvador. Pero su política económica solo empeoró el caos económico y su política militar fracasó. Con el Plan de paz propuesto por Oscar Arias, Daniel Ortega tomó vio una salida para su gobierno, mientras se apaciguaban las cosas. El autor menciona, que lo que no se imaginó Ortega fue que el orden socialista del Viejo Continente se vendría abajo. Posteriormente se continúa reflexionando sobre los acontecimientos próximos a las elecciones, el papel de la iglesia y la UNO, para finalizar comentando el éxito de la candidata Violeta Chamorro. HB/HMBQ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ELECCIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FRENTE SANDINISTA DE LIBERACION NACIONAL, NI
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IGLESIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PLANES DE PAZ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada HISTORIA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 1, número 3; páginas 40-48
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 43289
Número de ítem anfitrión 4765
Encabezamiento principal National Endowment for Democracy
Edición
Lugar, editor y fecha de publicación Washigton D.C.: National Endowment for Democracy
Otro identificador del documento MFN: 1025
Título Revista de democracia/
Número de control del registro
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 10455736
Número Internacional Estándar del Libro

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración