A propósito de la modernización del Estado (Registro nro. 27099)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02266 a a2200205 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 6044 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | A propósito de la modernización del Estado |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | La Ley Temporal de Compensación Económica surgió a finales de 1995 como una de las políticas del gobierno salvadoreño para hacer frente a los requerimientos de la modernización de la administración pública. Esta sugiere que la modernización provoca desempleo e incrementa la deuda externa, pero paradójicamente la modernización ha surgido como una alternativa para alcanzar el desarrollo que se encuentra en abierta oposición a enfoques de corte keynesiano donde se proponía que el Estado se convirtiera en un importante dinamizador de la intervención. El creciente déficit fiscal generado por el crecimiento del Estado apoya los enfoques que proponen una reducción de su tamaño y de sus funciones, por lo cual la modernización además de crear las condiciones para una reorientación económica y social, también supondría una reducción del déficit fiscal y mayor estabilidad macroeconómica |
-- | condiciones indispensables para insertarse en una nueva economía mundial "globalizada". Lamentablemente este enfoque niega la necesidad de que la modernización del Estado ataque los problemas tradicionales que han enfrentado los esfuerzos del desarrollo y que dieron lugar en su momento a políticas estatistas. Entran en juego aspectos como el crecimiento económico, la equidad, el medio ambiente y los recursos naturales, la participación política, etc. En el caso de El Salvador, la concepción de modernización se limita únicamente a aspectos relacionados con el desmantelamiento del Estado, independientemente de si ello colabora o no con un proceso de reorientación económica y social. El autor posteriormente analiza el papel jugado por los gobiernos de ARENA en lo que se refiere al proceso de modernización. HB/HMBQ |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MODERNIZACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ESTADO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POLITICA ECONOMICA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | EMPLEO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DESEMPLEO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | LIBERALIZACION DE LA ECONOMIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CRECIMIENTO ECONOMICO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MEDIO AMBIENTE |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 16, número 706; páginas 6-7 |
No hay ítems disponibles.