Figueres y Calderón aprueban la reforma del Estado (Registro nro. 27339)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02174 a a2200181 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 11356
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Figueres y Calderón aprueban la reforma del Estado
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Con el pacto Figueres-Calderón, con el que se pretende reformar el Estado por parte del presidente José María Figueres Olsen y del ex-presidente Rafael Angel Calderón Fournier, se ha puesto en entredicho la trayectoria histórica del movimiento socialdemócrata costarricense, seriamente cuestionado por sus propios dirigentes y ex-funcionarios. Según la dirigencia del Partido Liberación Nacional (PLN), esta institución se encuentra en una era de cambios para adecuarse a los nuevos tiempos de la globalización y de abandono paulatino de algunos de los principios ideológicos que le dieron sustento desde su fundación a principios de la década de 1950. Pero sin duda el pacto Figueres-Calderón, significa el fin del monopolio estatal de las cuentas corrientes de ahorro, la reforma al régimen de pensiones y jubilaciones, la desaparición o traslado de instituciones estatales a manos privadas y la inclusión de un capítulo de garantías económicas en la Constitución Política. Se habla de medidas concretas como el cierre del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), con lo cual el Estado espera ahorrar unos 800 millones de colones anuales. Esto significará una reducción de unas 400 plazas en el sector público. Además se contempla la privatización de una serie de empresas que son propiedad del estado
-- finalmente se hace referencia a la reelección presidencial a la que la fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), encabezada por Ovidio Pacheco, manifestó su oposición total a esta medida, "pues impide la movilidad política de los nuevos líderes". REV//jmml
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTIDOS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PODER POLITICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS POLITICAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTIDO LIBERACION NACIONAL, CR
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 26, número 105; páginas 19-21

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración