La Mujer obrera en la educación y en el discurso periodístico en Costa Rica (1900-1930) / (Registro nro. 27490)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02832 a a2200265 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 1038
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru CIDCACS/IIS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210617100352.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 210617b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru CIDCACS/IIS
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Mora Carvajal, Virginia María
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Mujer obrera en la educación y en el discurso periodístico en Costa Rica (1900-1930) /
Mención de responsabilidad, etc. Virginia María Mora Carvajal
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Colección Centroamérica
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se estudian algunos de los principales planteamientos que se hacían en relación con la educación de la mujer trabajadora y con el discurso que sobre las obreras se manejaba en la Costa Rica de las primeras décadas del siglo XX, básicamente en las fuentes periódicas de la época, aspectos que contribuyen a clarificar la visión social que se tenía con respecto al papel de la mujer en la sociedad, la cual se encontraba muy vinculada aún con su rol tradicional dentro del ámbito familiar. Las fuentes periodísticas arrojan datos sobre la necesidad de educar adecuadamente a la mujer, lo que significaba, guiar sus buenos sentimiento. Tal educación estaba limitada, sin embargo, a capacitar mejor a la mujer para el desempeño de su más sublime misión "...gobernar su casa, crear sus hijos y hacer feliz a su marido". El énfasis puesto en la educación de la mujer, sobre todo de la trabajadora, se inscribía dentro de la constante preocupación por la instrucción que caracterizó a la cultura artesana-obrera desde las últimas décadas del siglo XIX, ya que se consideraba a la educación como un instrumento de transformación social y de mejoramiento social. En el artículo se estudia a la mujer obrerase analiza el discurso sobre "lo femenino", la característica básica de éste es que hacía referencia casi exclusivamente a la mujer trabajadora u obrera urbana. En términos de estatus social, el trabajo femenino no ocupaba un lugar muy destacado y desde el punto de vista de las oportunidades de empleo para la mujer y de sus condiciones laborales queda muy claro que éstas eran escasas y restringidas a ciertas labores y de que el trabajo femenino se desarrollaba bajo condiciones aún inferiores a las de los varones en cuanto a salarios, jornada laboral e incluso en cuanto a su capacidad para organizarse y para luchar en contra de tales condiciones. HB/HMBQ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MUJERES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada HISTORIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EDUCACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MUJERES TRABAJADORAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MEDIOS DE COMUNICACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PUB.IIS
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 19, número 1; páginas 67-77
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 18765
Número de ítem anfitrión 4977
Encabezamiento principal Universidad de Costa Rica.
Lugar, editor y fecha de publicación San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1974-
Otro identificador del documento MFN: 4776
Título Anuario de Estudios Centroamericanos /
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 03777316
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración