La Paz en una sociedad violenta / (Registro nro. 27632)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01972 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 8506
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Torres Rivas, Edelberto
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Paz en una sociedad violenta /
Mención de responsabilidad, etc. Edelberto Torres Rivas
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. En Guatemala los procesos de construcción de la paz han sido paralelos a los procesos de democratización política. Ha sido una doble transición marcada de manera paulatina por un conjunto de circunstancias que constituyen una originalidad contradictoria frente a los resultados que se obtienen a finales del año de 1996. El camino de la paz fue posible gracias al trabajo de grupos como Contadora y Esquipulas. Para 1988, la constitución de la Comisión de Reconciliación permitió el primer contacto entre la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y diversos actores locales y representantes del gobierno. Este es el proceso de paz más prolongado en Centroamérica que a su vez puso fin al conflicto más largo de América Latina con excepción del colombiano. El conflicto guatemalteco se caracterizó por la represión político-ideológica y por la gran división que se dio en la sociedad. Con la firma de paz se pone fin al problema en el cual intervenían diversas fuerzas, donde el Estado representaba una poderosa fuerza anticomunista alentada por Estados Unidos y una situación de guerra, intermitente que tuvo por momentos apoyo cubano. Se debe de tener claro que la firma de paz, no significa el fin de la violencia, en realidad los factores relacionados con ésta no han desaparecido, pero las raíces de la violencia continúan presentes en la sociedad guatemalteca. LOB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PLANES DE PAZ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GUERRA CIVIL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MILITARISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FUERZAS ARMADAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS POLITICAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA GUBERNAMENTAL
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 45; páginas 11-13

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración