Reestructuración del Mercado Común Centroamericano / (Registro nro. 27687)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03180 a a2200349 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 12691
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru IIS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20220322103229.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 220322b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru IIS
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Guerra Borges, Alfredo
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Reestructuración del Mercado Común Centroamericano /
Mención de responsabilidad, etc. Alfredo Guerra Borges
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Colección Centroamérica
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Durante el decenio de 1980 Centroamérica estuvo marcada por una serie de problemas como las crisis económicas y los problemas políticos de diversos países como los casos de El Salvador y Guatemala que han debido enfrentar una guerra civil
-- además de la crisis regional provocada por la confrontación del gobierno sandinista con Estados Unidos. Todo ello implicó un ambiente de fuertes tensiones, por lo cual los gobiernos no le prestaron la atención debida a los problemas propios del Mercado Común. Analiza el fracaso del Mercado Común en el pasado, el cual se afirma que se debió a que hubo una participación desigual de los países en el intercambio
-- por otra parte, cuando se estableció el libre comercio no se tomó en consideración las diferentes capacidades de adaptación de cada país aduciendo que no todos los países pueden reaccionar con la misma velocidad a estímulos en un mercado ampliado. Todo se agravó por las condiciones de pobreza de la región, con lo cual solo una pequeña parte de la población participaba en el mercado regional, limitándose así la capacidad de expansión y dando a la oferta carcterísticas muy selectivas. Se indica que la reestructuración de los años 90's quedó definida en los acuerdos de Antigua, Guatemala, donde se aduce la necesidad de reactivar y fortalecer los organismos regionales a fin de permitir la modernización productiva y conformar la comunidad económica centroamericana. Mientras tanto la CEPAL abogó por una reestructuración más sencilla, basada en la experiencia latinoamericana y ante todo, centroamericana, a fin de obtener un consenso regional, en donde la reunión de Presidentes sería el órgano máximo, además de otras dos instancias: una integrada por los ministros de cada Estado , quienes indicarían los asuntos a tratar en cada reunión
-- la otra sería el órgano técnico y administrativo de la comunidad. Finalmentese ahonda en los hechos más recientes con el fin de explicar y comprobar el verdadero funcionamiento del mercado regional, destacando que aún falta mucho por hacer. OB/ALJ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INTEGRACION REGIONAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MCCA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA GUBERNAMENTAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECESION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTICIPACION POLITICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CLASE DIRIGENTE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS POLITICAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CEPAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES EN DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CRISIS ESTRUCTURAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GUERRA CIVIL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMERCIO INTRARR
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 20 -21; páginas 56-64
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 43288
Número de ítem anfitrión 6766
Encabezamiento principal Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Lugar, editor y fecha de publicación San José, Costa Rica: FLACSO, 1981-
Otro identificador del documento MFN: 3974
Título Polémica/
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración