Acuerdo sobre el fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una sociedad democrática, Ciudad de México, 19 de septiembre de 1996 (Registro nro. 27688)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02194 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 11424
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Acuerdo sobre el fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una sociedad democrática, Ciudad de México, 19 de septiembre de 1996
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se estima que la paz descansa en la democratización y la creación de estructuras y prácticas que, en el futuro, eviten la exclusión política, la intolerancia ideológica y la polarización de la sociedad guatemalteca. "El acuerdo sobre el fortalecimiento del poder civil y la función del ejército en una sociedad democrática", ahonda en la necesidad de superar las carencias y debilidades en las instituciones civiles, a menudo inaccesibles a la mayoría de la población y el mantener comportamientos que han ido en contra de las libertades y los derechos ciudadanos. Se agrega que con la firma de paz se abre una oportunidad histórica para superar las secuelas del pasado, de dejar atrás el enfrentamiento armado e ideológico para reformar y cimentar la institucionalidad acorde con las exigencias del desarrollo de la nación y de la reconciliación del pueblo guatemalteco. El documento ahonda en diversos aspectos: el Estado y su forma de gobierno, los que deben ser democráticos y participativos, para de esta forma fortalecer el poder civil
-- a su vez, tres poderes deben asumir de manera articulada la organización del Estado: el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. Luego se habla de la urgencia de una seguridad pública, que realmente proteja la vida de los ciudadanos y que mantenga el orden público
-- se añade sobre la importancia de la participación social en el proceso de formación de esta nueva ciudadanía, donde la mujer debe contar con igualdad de oportunidades y pueda realizarse como persona. REV//jmml
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FUERZAS ARMADAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MILITARISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMAS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTICIPACION SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GOBIERNO CENTRAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PODER LEGISLATIVO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PODER JUDICIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PLANES DE PAZ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEMOCRATIZACION
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 27, 119:; páginas 3-13

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración