América Latina y el Caribe: (Registro nro. 27870)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02464 a a2200193 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 13498 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Pochet R., Lina |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | América Latina y el Caribe: |
Resto del título | sincretismo base para una nueva historia literaria / |
Mención de responsabilidad, etc. | Lina Pochet R. |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | El artículo se dirige a un macro señalamiento de procesos conformadores de identidad, a la conciencia de un continente que lucha por su liberación e individualización, por la cooperación y el apoyo entre naciones, para lo cual el sincretismo cultural no es un obstáculo. Se articula en forma global puesto que su único objetivo es el señalar cómo se estructura un imaginario unificador de la América continental y el archipiélago, basado en la herencia colonial española, que aún en realidades diferenciadas, logran constituirse en ejes estructurales de identidades y producciones literarias, cuyos rasgos respaldan la creación de una historia literaria alternativa. En detalle la autora estudia: la española ¿modelo-núcleo del proceso de colonización en América Latina? |
-- | la creación de los Estados nacionales, lineamientos para una futura integración |
-- | el Caribe en América Latina y la elaboración de una historia literatura alternativa. Los aspectos esbozados en el artículo, en torno a la conformación de los textos de América Latina y el Caribe como un todo, conllevan una profunda reflexión en relación con los elementos que respaldan y solidifican a las dos áreas como una sola geográfica y literariamente, y deben usarse para rescatar la propuesta martiniana de la construcción de nuestra América para desmitificar la tergiversación usada por los Estados Unidos al denominarse americanos y que su lugar de nacimiento es América, dejando de lado que América había sido nominada por el descubrimiento que Américo Vespucio había hecho muchos años atrás de la colonización inglesa de los Estados Unidos. Lo analizado respalda una nueva nominación para el hipertexto de América Latina y el Caribe: nuestra América, reclamando y legitimando nuestro derecho cultural e histórico sobre una ideosincracia y topografía que nos pertenece, y cuya soberanía no puede ser irrespetada bajo ninguna circunstancia. HB/HMBQ |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | LITERATURA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | HISTORIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CULTURA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | EPOCA COLONIAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ASPECTOS POLITICOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ASPECTOS SOCIALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ASPECTOS ECONOMICOS |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 51; páginas 29-43 |
No hay ítems disponibles.