El Proyecto nacional y la invasión de 1989 / (Registro nro. 28273)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03468 a a2200241 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 18470
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Gandásegui H, Marco A.
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El Proyecto nacional y la invasión de 1989 /
Mención de responsabilidad, etc. Marco A. Gandásegui H
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se indica que algunos historiadores han querido legar una nación acabada y ahistórica, basada en rasgos étnicos
-- esta nación no existe, la que sí existe es aquella que moviliza las fuerzas sociales de una población en momentos históricos de su desarrollo. Luego se dice que la nación es el proyecto histórico de un pueblo, el cual debe de sintetizar las condiciones objetivas y subjetivas que permiten las transformaciones sociales
-- a la vez el proyecto histórico demanda un grupo social que sea capaz de ser portaestandarte, de actuar en nombre de la formación social en su conjunto. Para Marx esta es la clase social que asume el papel de vanguardia en su lucha por imponerle al conjunto de la sociedad su propia visión de mundo
-- en este papel ha destacado la burguesía, la cual acabó con todos los remanentes del feudalismo, pero a criterio de Marx cayó pronto en su propia trampa imponiendo la libertad de circulación dentro de su territorio, pero le cerró las vías a las otras burguesías nacionales, de manera que mientras que se conquistaban nuevos mercados para su producción en expansión, la burgesía extendió su economía de mercado por todos los continentes. Mientras que en el centro del desarrollo capitalista se cerraban los mercados y subían las barreras arancelarias, en la periferia se predicaba la doctrina de Adam Smith y de David Ricardo y la ley de las ventajas relativas. Dentro de esa perspectiva debe de entenderse el golpe militar de 1968, donde la burguesía derrotada políticamente, pero aún con tareas sociales y económicas por cumplir, capitula y entrega el poder a un grupo de uniformados sin educación política, como alternativa única para hacer avanzar su proyecto. De allí salió Torrijos, el cual procedió a organizar un gobierno que acabase con la hegemonía conservadora
-- así nació el populismo "torrijista", al cual a su vez se le criticaba dos debilidades: la institución militas (Guardia Nacional), cascarón sin lealtades ni proyectos y la otra debilidad era el invitado de siempre a la mesa istmeña: Washington. Con los tratados de 1977 se nacionaliza el mercado de la Zona del Canal, se pone fecha de entrega pero no se modifica la subordinación del istmo a la potencia mundial. Para la década de 1980 las cosas cambiaron, la burguesía industrial sufrió los embates de la recesión y la crisis, el movimiento obrero se debilitó y surgió una nueva burguesía banquera. Para 1984 apareció un proyecto de corte militarista, basado en principios de seguridad nacional y el antiguo proyecto transitista, reaccionario y antipopular se había perdido
-- ambos tenían en común el ser tremendamente antinacionalistas. Se concluye señalando que Estados Unidos invade y derrota a un país cuyas clases dirigentes ya estaban derrotadas. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA EXTERIOR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES EN DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES DESARROLLADOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MILITARISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IMPERIALISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INTERVENCION EXTRANJERA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INVERSIONES EXTRANJERAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CLASE DIRIGENTE
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 81; páginas 31-39

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración