La Democracia de los de abajo y los movimientos sociales / (Registro nro. 28309)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02932 a a2200301 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 10494
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona González Casanova, Pablo
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Democracia de los de abajo y los movimientos sociales /
Mención de responsabilidad, etc. Pablo González Casanova
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se plantean problemas teórico-políticos de los movimientos sociales en América Latina
-- se indica que uno de los problemas centrales es la organización de la sociedad civil y de las democracias, no sólo desde abajo, sino de las democracias de los de abajo, este es el reto principal que plantea toda la historia de fracasos de movimientos populares que se volvieron populistas. Con la organización de la sociedad civil y de la democracia de los de abajo, se planteará la democracia como forma de dominación del sistema social y el sistema político, del Estado y del gobierno
-- junto a este objetivo es importante agregar la articulación democrática de la sociedad civil tanto en contra de la atomización particularista como de la articulación autoritaria. Dentro de los peligros que asechan a los movimientos sociales se menciona: que se atomicen en tantas regiones del mundo como ha sucedido, con demandas étnicas o de sectas religiosas, donde la gente se tribaliza y se fanatiza en pequeñas comunidades, o de que se unan, pero en formas autoritarias, con proyectos bonapartistas, populistas, clientelistas y hasta fascistoides. Los movimientos sociales debe luchar, de acuerdo al criterio del autor, contra la transformación de los problemas sociales, los cuales se han convertido en simples proyectos individuales dejando de lado la solidaridad, recayendo buena parte de la culpa sobre el neoliberalismo, que día con día nos vuelve más individualistas. Para cambiar esto se hace necesario un proceso de concientización para que las personas se den cuenta de que sus problemas no son individuales, sino que son problemas que afectan a una gran mayoría de la población y que unidad será más fácil salir avante. Finalmente presentan un problema contemporáneo de los movimientos sociales señalando que existen movimientos que solo luchan por el poder político y se olvidan del poder del Estado, lo cual es fatal y se pone el ejemplo de Chile en tiempos de la Unidad Popular, donde de ganó el gobierno sin el poder del Estado y ese fue el origen de su tragedia. De allí la importancia de democratizar el régimen político. OB/ALJ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MOVIMIENTOS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTICIPACION SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PODER POLITICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMAS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEMOCRACIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MILITARISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NEOLIBERALISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHOS CIVILES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EDUCACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIVIENDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SALUD
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 136; páginas 37-40

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración