Los principios epistemológicos de la teoría política / (Registro nro. 28317)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02288 a a2200205 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 13406
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Rodríguez Zamora, José Miguel
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Los principios epistemológicos de la teoría política /
Mención de responsabilidad, etc. José Miguel Rodríguez Zamora
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La teoría política, como una ciencia particular, debe responder a interrogantes claves como: ¿cuál es su poder explicativo? y, en segundo lugar, ¿cuál es su capacidad predictiva? La primera pregunta se refiere a la forma en quie la teoría política logra estructurar los datos disponibles dentro de los esquemas lógicos de la validez y la verdad. Mientras que en la segunda se indica la posibilidad de sugerir explicaciones factibles a eventos aún no presentes. De tal forma que la capacidad de organizar ontológicamente el mundo de lo político le permite a la teoría desplazar explicaciones temporales y, en consecuencia, determinar la validez y la verdad de los enunciados de acuerdo con sus fundamentos epistemológicos, lo cual lleva a otra pregunta fundamental ¿cuáles son los principios epistemológicos y hermenéuticos sobre los que se fundamenta el significado de los conceptos en la teoría política? Para responder a esto sede partir del hecho de que la teoría política puede ser comprendida dentro del marco de la filosofía del conocimiento, como una instancia de fundamentación filosófica, ya que ésta aporta los criterios sobre la estructura cognoscitiva de las diversas teorías políticas. Se indica que la ciencia política puede entenderse como un conjunto coherente de reflexiones sobre aspectos de la naturaleza, constitución y desarrollo de la política. Seguidamente se ahonda en algunos principios de la teoría política como el de reconstrucción teórica, el de contextualidad, principios epistemológicos entre otros. Se concluye indicando que la teoría política se encuentra inserta dentro de la historia y, en consecuencia, supone la complejidad epistemológica del conocimiento recursivo. OB/ALJ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CIENCIAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INVESTIGACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TEORIA POLITICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SOCIEDAD
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FILOSOFIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada HISTORIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS POLITICOS
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 32; páginas 3-8

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración