Los revueltos en Nicaragua / (Registro nro. 28465)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02363 a a2200193 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 8351
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Jaime, Felipe
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Los revueltos en Nicaragua /
Mención de responsabilidad, etc. Felipe Jaime
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Analiza las difíciles condiciones de vida que enfrenta el pueblo nicaraguense, expertos de la OEA sostienen que Nicaragua es una bomba de tiempo, donde lo que falta es alguien que encienda la mecha. En mayo de 1993 se suspendieron varias garantías constitucionales, medida que se tomó para combatir a los rebeldes
-- mientras tanto, importantes sectores políticos y sociales ejercían presión con el fin de obtener mayor seguridad para el sector agropecuario y para estabilizar la producción. Por su parte, Ricardo Weelock portavoz de las fuerzas armadas señala que "luego de un período de 30 días en el cual se le ofrecerá amnistía a los guerrilleros se comenzarán ataques militares", los cuales tendrán el propósito de garantizar el seguro de las cosechas agrícolas. La acción del gobierno de suspender las garantías constitucionales generó diversas opiniones, Sinforiano Cáceres, dirigente de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG) indicó que "la violencia engendra violencia", mientras de Luis Fley, Secretario del Partido Resistencia Nicaraguense afirmó sentir un temor muy grande por las medidas militares, porque se pueden cometer muchos abusos. Posteriormente, se ahonda en el reordenamiento y se cita como principal circunstancia para el rearme la inseguridad personal, ésto a criterio de Rodolfo Ampie Quirós, quien agrega que cuando se entregaron las armas se hizo con la firme convicción de que "el ejército se iba a depurar y que no habrían persecuciones, pero ésto no ha sido así". Ampie también señaló que "no queremos la guerra, no queremos morir ni que mueran nuestros hijos, pero si no hay quien los defienda, tienen que agarrar nuevamente el fusíl y defenser su vida en las montañas". Debe garantizarse la reinserción social de todos los guerrilleros, sólo así se logrará la verdadera y anhelada estabilización social. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MILITARISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECESION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FUERZAS ARMADAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MOVIMIENTOS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GRUPOS DE INTERESES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GOBIERNO CENTRAL
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 12; páginas 22-23

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración