Guatemala: (Registro nro. 28510)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02311 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 11377
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Guatemala:
Resto del título elecciones generales 1995
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Por tercera vez consecutiva, desde 1982 se inició el actual proceso de democratización, los guatemaltecos participarán en elecciones generales. El espíritu y las expectativas con que los electores acudirán a las urnas no son los mismos con que lo hicieron en 1985. Entonces se cifraron excesivas esperanzas en las virtudes de "la democracia" para solucionar los complejos problemas estructurales y coyunturales del país. En efecto, en estos diez años se han evidenciado múltiples debilidades y carencias del proceso democrático, la clase política y los factores de poder real, lo que ha debilitado la legitimidad y gobernabilidad del sistema. El informe analizado ha sido elaborado por el INCEP con la finalidad de dar a conocer a los electores, el contexto global de las elecciones generales de noviembre de 1995, aunque se comenta que no sería sino a lo largo de los próximos cuatro años que el panorama se aclararía y definiría. Sólo entonces podría trabajarse en el logro de un acuerdo mínimo sobre un proyecto de nación, oportunamente concertado entre organizaciones representativas de los principales sectores de la sociedad guatemalteca, mediante el cual se podría comenzar a resolver con éxito los grandes desafíos que el país afronta para encaminarse por la ruta de la consolidación del proceso de democratización, de la plena vigencia del Estado de Derecho y de un efectivo desarrollo humano y sostenible. En detalle se presenta: información general de Guatemala
-- antecedentes de los diferentes gobiernos y regímenes militares
-- la ruptura de la institucionalidad
-- las elecciones de 1995 (limitaciones, participación, gobierno)
-- el peso electoral de la población maya
-- los partidos políticos
-- el sistema electoral y por último, las tendencias de la educación pública. HB/HMBQ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ELECCIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTIDOS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SOCIEDAD CIVIL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MILITARISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEMOCRACIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GOBIERNO LOCAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARLAMENTO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AMERINDIOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada HISTORIA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 26, 108:; páginas 1-24

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración