De un derecho tutelar a un derecho penal mínimo: (Registro nro. 28517)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02487 a a2200193 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 13066
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Tiffer Sotomayor, Carlos
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título De un derecho tutelar a un derecho penal mínimo:
Resto del título nueva Ley de Justicia Penal Juvenil /
Mención de responsabilidad, etc. Carlos Tiffer Sotomayor
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se analiza los derechos del niño, especialmente la concepción tutelar del derecho de menores. El documento estudia los siguientes temas: principios generales en la ley de justicia penal juvenil (LJP)
-- los derechos fundamentales de los menores en la LJP
-- la jurisdicción penal juvenil
-- las partes en el proceso penal juvenil
-- el proceso penal juvenil
-- el catálogo de sanciones y la ejecución de estas sanciones. En la ley está presente una nueva concepción de política criminal, se transforma el modelo tutelar paternalista por una orientación punitivo-garantista. Se entiende al joven como un sujeto, no sólo titular de derechos legales y sociales, sino como un sujeto responsable por sus actuaciones frente a la Ley Penal. La idea de la responsabilidad del joven y del adolescente está fundada en la convicción de la comprensión de la ilicitud del hecho. Actualmente, sería muy difícil sostener que un joven o adolescente de 12 a 18 años, tiene una incapacidad o una falta de madurez, para comprender la criminalidad del hecho. Sin embargo el juzgamiento de la comisión de un hecho delictivo cometido por un menor de edad, debe ser un asunto especializado de la justicia penal juvenil. Por eso, desde la fase de investigación del delito, intervienen órganos como la policía judicial juvenil, el Ministerio Público con fiscales especializados, una Defensoría Pública, también con defensores especializados. Se crearon Juzgados Penales Juveniles, así como también, se propuso una segunda instancia, también especializada, que sería el Tribunal Superior Penal Juvenil. Se reflexiona mencionando la importancia de la acción preventiva y no sólo de la represiva. Más política social y menos política criminal sería una buena fórmula para que ambas reacciones, represión y prevención, sean aplicadas en forma integral, interdisciplinaria e interinstitucionalmente, tanto a nivel público como privado. HB/HMBQ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ADOLESCENTES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada JUVENTUD
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHO PENAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DELITOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PODER JUDICIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS ECONOMICOS
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 2, número 6; páginas 9-16, 21-24

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración