Descentralización y municipalización de la gestión ambiental; alocución de René Castro, Ministro de Ambiente y Energía, ante representantes de municipios (San José, 5 de diciembre, 1995) / (Registro nro. 28732)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02327 a a2200193 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 532
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Castro, René
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Descentralización y municipalización de la gestión ambiental; alocución de René Castro, Ministro de Ambiente y Energía, ante representantes de municipios (San José, 5 de diciembre, 1995) /
Mención de responsabilidad, etc. René Castro
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se expone el proceso de redefinición de la gestión ambiental en Costa Rica, que implica una modificación sustancial de los criterios y las formas de acción pública en esta materia. La esencia es la descentralización de las competencias y recursos estatales, a fin de redimensionar el rol de los gobiernos y las comunidades locales, en las tareas de conservación y manejo de los recursos naturales. El propósito principal radica en el fortalecimiento del poder de los gobiernos locales, en función de una mayor eficacia de la política ambiental del país. En primer lugar se parte de la premisa de que la forma de la administración pública para el desarrollo sostenible requiere de un sistema de gestión ambiental que abarque con sus estructuras todos los niveles del Estado, que cuente con una base jurídica, normativa, técnica y financiera. En segundo lugar, la gestión debe ser eficiente y eficaz, capaz de obtener el máximo provecho de los recursos disponibles. En tercer lugar, el esquema estratégico asocia directamente la eficacia y la eficiencia, con las descentralización de las estructuras, los procesos decisorios y la ejecución de políticas y controles propios de la gestión ambiental. En cuarto lugar, la participación de la sociedad civil es primordial, con sus diversas manifestaciones organizacionales, en la gestión ambiental. Las municipalidades se verán abocadas al perfeccionamiento y ampliación de las formas de relacionarse con sus ciudadanos y las organizaciones la tarea no es fácil, se deben afrontar y derrotar costumbres, inercias y fuerzas que se aferrarán al pasado. Pese a esto se han madurado suficientes condiciones para superar los obstáculos. HB/HMBQ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GOBIERNO LOCAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GESTION AMBIENTAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO SUSTENTABLE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA AMBIENTAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SOCIEDAD CIVIL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EDUCACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 38; páginas 2-7

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración