Perspectivas de las inversiones públicas en Panamá en el contexto de las políticas de estabilización y ajuste estructural / (Registro nro. 28835)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02341 a a2200169 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 14036
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Soto, Luisa de
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Perspectivas de las inversiones públicas en Panamá en el contexto de las políticas de estabilización y ajuste estructural /
Mención de responsabilidad, etc. Luisa de Soto
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Analiza el proceso de transformación de la estructura productiva en Panamá, con el fin de desarrollar un programa de modernización y desarrollo de la economía y de esta forma garantizar un crecimiento autosostenible. Se pretende eliminar los altos niveles de desempleo que sufre Panamá, al igual que bajar los niveles de pobreza, los cuales alcanzan el 50 por ciento de la población. Estas situaciones se dieron por políticas económicas equivocadas, basadas en aumentar el peso del Estado en la economía por medio de la expansión de los controles de precios, la estabilización de los servicios públicos, la presencia del sector púbico en la producción, distorsiones en el mercado de trabajo y elevados aranceles, entre otros. El desarrollo hacia adentro que se ha dado en las últimas décadas en la mayoría de los países de América Latina han ido en contra de la diversificación del proceso industrializador y como resultado se daba una economía estancada que no generaba empleos, por tal motivo, el Estado absorvía esa mano de obra. Con el estallido de la crisis política el Estado dejó de atender la deuda, con lo cual la situación se complicó aún más. En la nueva concepción, el Estado debe ser pequeño, reducir sus actividades, debe reestructurarse, debe aumentar la productividad de las empresas y entidades gubernamentales, estabilizar las finanzas públicas y normalizar las operaciones de la deuda externa. En sínteisis, al igual que los demás países de la región, Panamá se inclina por la aplicación de las políticas de ajuste estructural, como medida para sacar a su país de la profunda crisis económica en la cual se encuentra sumergido, así, se presentan dichas políticas como las soluciones a todos sus problemas, tanto en el plano económico como social. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AJUSTE ESTRUCTURAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECESION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBLACION ACTIVA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 20 -21; páginas 101-106

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración