Reflexiones sobre la educación rural en Guatemala (Registro nro. 28842)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02195 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 9743
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Reflexiones sobre la educación rural en Guatemala
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Primeramente, se presentan algunos indicadores sobre la educación en las zonas rurales de Guatemala, país en donde el índice de analfabetismo es de 41.1 por ciento en la población de 15 y más años
-- de estos el 77 por ciento se localizan en las zonas rurales y aproximadamente el 56 por ciento son mujeres. Por otra parte se da una baja cobertura del sistema escolar en esta zonas
-- los indicadores demuestran grandes diferencias en el acceso a la educación, dependiendo de las etnias, el sexo, las zonas urbanas, zonas rurales y las categorías sociales. Luego se ahonda en una serie de factores que han favorecido el desarrollo de la educación en zonas rurales, como el fortalecimiento de la descentralización y la regionalización educativa, la promoción de la participación y organización comunitaria, el desarrollo de nuevas alternativas metodológicas, la adecuación del curriculum y de los programas educativos a las características y necesidades de las comunidades, así como una mayor integración entre la educación y el trabajo. Entre sus problemas destaca la baja cobertura, las altas tasas de deserción y reprobación, el ausentismo, la sobreedad, inadecuada infraestructura física, desinterés por la escuela, poca pertinencia cultural de los programas de estudio, la migración interna y la baja calidad de la educación. Una propuesta busca cambiar todo esto, mejorando la calidad de los docentes, ampliando la cobertura para las zonas rurales, superando la actual calidad de la educación, promoviendo la participación y organización comunitaria y fortaleciendo la administración educativa. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EDUCACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ZONAS RURALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES EN DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTICIPACION SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GRUPOS ETNICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AMERINDIOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VALORES CULTURALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 9, número 3; páginas 2-5

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración