La Apertura comercial / (Registro nro. 28943)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02069 a a2200205 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 13338
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Chaves G, Luis Alberto
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Apertura comercial /
Mención de responsabilidad, etc. Luis Alberto Chaves G
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El artículo analiza el proceso de globalización, el cual se enmarca dentro de una serie de políticas de apertura comercial, impulsadas en gran parte por los países desarrollados, por medio de los órganos del Sistema de Naciones Unidas. El proceso es positivo mientras más se aproxime al ideal mismo del libre comercio internacional
-- sin embargo existe una serie de intereses individuales donde cada país desea la máxima apertura comercial del otro, pero con la menor apertura posible de sí mismo. Dentro de este contexto se crean los llamados bloques económicos, que internamente reducen sus aranceles y liberan sus fronteras al libre flujo de los factores de la producción, pero se cierran hacia el resto del mundo, con el objeto de proteger su mercado regional. En estas circunstancias, los países desarrollados llevan las de perder, ya que se les induce a esa apertura comercial, como un requisito necesario para su integración mundial, pero se cierran las posibilidades de penetración de sus productos hacia los mercados de esos bloques económicos. La apertura comercial beneficia al consumidor, ya que la competencia obligará a una disminución de precios, y se mejorará la calidad de los productos. No obstante, el sector industrial, que ha estado protegido durante varias décadas, se tendrá que enfrentar con la necesidad de reconvertir su industria y su estructura productiva o quedar fuera de mercado, en un momento en que no existen las políticas de gobierno necesarias para lograr una reconversión industrial eficaz. HB/HMBQ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMERCIALIZACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AJUSTE ESTRUCTURAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMERCIO INTERNACIONAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES EN DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRECIOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INDUSTRIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MERCADO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 16; páginas 11-22

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración