El largo camino hacia la policia comunitaria: (Registro nro. 28970)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01994 a a2200205 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 42908
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) REV0229 (145) 2007
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Eijkman, Quirine
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El largo camino hacia la policia comunitaria:
Resto del título las estrategias de derechos humanos para la policía en Costa Rica /
Mención de responsabilidad, etc. Quirine Eijkman
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Correo electrónico de autor eijkmanqam@hotmail.com
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Durante el último decenio, la mayoría de los Estados latinoamericanos, incluido Costa Rica, puso en ejecución reformas policiales que abarcaron estrategias de derechos humanos para la policía. Esto condujo a cambios en el sistema policial costarricense. Con la finalidad de mejorar la percepción pública de la policía y del cumplimiento con los derechos humanos por parte de los funcionarios de policía, las reformas acentuaron la relación de la ciudadanía con los servicios de policía. En Costa Rica, esto se realizó por medio del Programa de Seguridad Comunitaria y el Programa de Policía de Proximidad. Ambos programas ponen en ejecución elementos de la filosofía sobre los servicios de Policía Comunitaria. Mediante la introducción de los programas de Policía Comunitaria, el Gobierno costarricense estimula a la ciudadanía y a los funcionarios de policía de la Fuerza Pública a cooperar con la seguridad ciudadana en el ámbito local. Estos tipos de estrategias de derechos humanos para la policía mejoran indirectamente el cumplimiento de los derechos humanos por parte de los funcionarios de la policía. Con base en la investigación empírica, el presente artículo analiza las perspectivas de la ciudadanía y las experiencias de los funcionarios de policía con los programas de Policía Comunitaria en San José, Costa Rica.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLICIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ORGANIZACIONES POPULARES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHOS HUMANOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SEGURIDAD CIUDADANA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTICIPACIONSOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COSTA RICA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número145 ( , 2007), 76 páginas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración