Transitismo y dependencia: el caso del Istmo de Panamá / (Registro nro. 29388)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02225 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 816
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Castillero Calvo, Alfredo
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Transitismo y dependencia: el caso del Istmo de Panamá /
Mención de responsabilidad, etc. Alfredo Castillero Calvo
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se ha demostrado por medio de numerosas investigaciones donde se reinterpreta el pasado que la región latinoamericana ha sido una zona periférica proveedora de recursos primarios los cuales son aprovechados por parte de los españoles y portugueses durante la época colonial y más tarde por parte de las metrópolis imperialistas de los siglos XIX y XX, situación ésta determinada por estrechos lazos de dependencia que han colocado a los pueblos de la región latinoamericana en la posición de zonas explotadas y subyugadas por parte de las diferentes potencias dominantes de turno. Se intenta a la luz de este novedoso enfoque metodológico analizar el caso panameño, el cual ofrece variantes específicas que lo diferencian de los restantes países de América Latina. En contraste con estos el aparato productivo panameño no estuvo consagrado a la extracción de materias primas, su actividad productiva desde un inicio quedó especializada en el sector de servicios para favorecer las comunidades ultramarinas a través de su territorio. También se dio una dependencia externa de modo diferente, al imponerse un vínculo de dominación interna en términos de una específica estructura de poder local que a la clase comerciante, en razón de la hiperespecialización del aparato productivo en el sector terciario y de su condición de economía extremadamente abierta, por ello tuvo una mayor dependencia de los focos metropolitanos ya fuese en colonialistas o imperialistas. LOB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PUB.IIS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada HISTORIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CIENCIAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada METODOLOGIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INVESTIGACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANALISIS HISTORICO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 1; páginas 165-186
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 18765
Número de ítem anfitrión 5849
Encabezamiento principal Universidad de Costa Rica.
Edición
Lugar, editor y fecha de publicación San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1974-
Otro identificador del documento MFN: 8499
Título Anuario de Estudios Centroamericanos /
Número de control del registro
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 03777316
Número Internacional Estándar del Libro

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración