La Conversión de deuda en capital: (Registro nro. 29461)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02401 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 7545
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Moreno V, Mariano
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Conversión de deuda en capital:
Resto del título sus características y principales consecuencias /
Mención de responsabilidad, etc. Mariano Moreno V
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se analiza el marco de la gestión internacional de la crisis de la deuda externa de los países en desarrollo, 1987 es el año cuando por vez primera se concoce la propuesta del llamado y conocido Plan Baker en su segunda versión
-- aquí se indica la necesidad de incorporar el problema de la deuda y se analizan las posibilidades para disminuir el monto de la misma mediante una serie de mecanismos como la recompra de la deuda, la conversión de la misma en obligaciones de nuevo tipo, bonos y la conversión deuda en capital. A partir de ese momento, estos mecanismos comienzan a adquirir, en las respectivas negociaciones entre los países deudores y la banca acredora internacional, una creciente importancia y cobran un particular impulso bajo los auspicios de la nueva propuesta a la de Baker y es el Plan Brady. Precisamente se ahonda en uno de estos mecanismos de redución de la deuda, la conversión de la deuda en capital, primeramente se analiza la emergencia y la evolución que presentan dichas operaciones de conversión de la deuda, seguidamente se analizan sus principales características, describiendo la mecánica del proceso y sus modalidades fundamentalmentes, también se examinan las ventajas e incentivos que presenta para cada uno de sus participantes, banca acredora, inversionista y país deudor. Luego se pasa al análisis y discusión de las principales consecuencias de la conversión de la deuda, sobre todo para el país deudor, tanto en el ámbito monetario como en el fiscal, en el externo y en la asignación de recursos. Finalmente se resumen las perspectivas y el futuro de dicho mecanismo en el marco del tratamiento del problema de la deuda externa de los países en desarrollo. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECESION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEUDA EXTERNA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SERVICIO DE LA DEUDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INVERSIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TIPO DE CAMBIO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONVERSIONES DE LA DEUDA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 4; páginas 7-36
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 45480
Número de ítem anfitrión 10599
Encabezamiento principal
Edición
Lugar, editor y fecha de publicación Venezuela: Universidad del Zulia,
Otro identificador del documento MFN: 2741
Título Estudios de Coyuntura /
Número de control del registro
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas
Número Internacional Estándar del Libro

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración