En Costa Rica, la persecusión sindical es política de Estado / (Registro nro. 29547)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02283 a a2200205 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 2288 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Villarreal, Armando |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | En Costa Rica, la persecusión sindical es política de Estado / |
Mención de responsabilidad, etc. | Armando Villarreal |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Los primeros días del año de 1996 no trajeron buenas noticias para ocho de los trece miembros de la Unión de Empleados del Instituto de Desarrollo Agragio (UNEIDA), ni para 150 trabajadoras y trabajadores de esa institución pública. El año lo comenzaron con una carta de despido encabezada por Walter Quesada secretario general del sindicato, sin duda la persecusión sindical en Costa Rica, es una política del Estado. La política de reforma estatal orientada por organismos financieros internacionales comenzó a aplicarse en el país hace ya varios años, sin embargo los empleados del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), estiman que este proceso ha sido fuertemente acelerado por esta administración. Conla persecusión sindical, se da un debilitamiento real y progresivo de la democracia costarricense ya que por un lado desaparecen funciones y programas sociales estatales que han sido base de la estabilidad democrática y por otro los estrategas de la reforma no respetan las leyes, ni fueros en su meta reduccionista. A su vez se agrega que la restructuración que se pretende llevar a cabo en el IDA, carece de criterio técnico, simplemente obedece a la necesidad de cumplir el compromiso del estado con los organismos financieros internacionales, prueba de ello es que se da una reestruturación organizacional, cuando los preoblemas están a nivel de jerarquía. Ello se debe a su vez a la polítización de la institución , pues todo gira en torno al partido político que obstenta el poder. Se fianliza señalando que el desarrollo humano solamente es posible en una socidad solidaria, sin discriminación de trabajadores rurales y urbanos, entre hombres y mujeres, sin ningún tipo de explotación. LOB/LOB |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SISTEMAS POLITICOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SINDICATOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DERECHOS CIVILES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CONDICIONES DE TRABAJO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PROBLEMAS LABORALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GRUPOS DE INTERESES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CORRUPCION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ESTADO |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 15, número 1; páginas 26-28 |
No hay ítems disponibles.