Impacto de la privatización en el sistema financiero (Registro nro. 29579)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 01928 a a2200169 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 6103 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Impacto de la privatización en el sistema financiero |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Desde el año de 1995, en El Salvador la privatización ha venido tomando importancia como una de las prioridades de política económica declaradas por el gobierno. Una de las razones esgrimidas por los propulsores de esta política, es que de forma automática se dará una mejora en el bienestar de las sociedades que la adoptan. Claro que en la práctica la situación es otra muy diferente, las privatizaciones indiscriminadas pueden tener efectos muy negativos, como el encarecimiento de los servicios básicos, incremento de la tasa inflacionaria y caída en los ingresos reales. Se agrega que en El Salvador aún quedan por privatizar importantes empresas como las relacionadas con la electricidad, el agua, el alcantarillado, telecomunicaciones y el sistema de pensiones. En la actualidad la privatización se centra en la venta de los activos de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL), algunas plantas productoras de alcohol y en el traslado del sistema de pensiones hacia el sector privado. Luego se proyecta la privatización de empresas generadoras y distribuidoras de la energía eléctrica y continuar con las aguas y alcantarillados. La privatización se acompaña de un fuerte proceso de ideologización, llegando incluso a anteponerse a la función social del Estado. Se finaliza señalando que hasta ahora el proceso de privatización ha demostrado ser una estrategia de resultados dudosos para los fines del desarrollo económico y social e incluso ambiental. OB/LOB |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PRIVATIZACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POLITICA ECONOMICA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | INFLACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PRODUCTO INTERNO BRUTO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CREDITO |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 17, número 744; páginas 7-8 |
No hay ítems disponibles.