¿Ha terminado la crisis de la deuda? / (Registro nro. 29791)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02694 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 2482
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Mistry, Percy S.
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título ¿Ha terminado la crisis de la deuda? /
Mención de responsabilidad, etc. Percy S. Mistry
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Analiza la situación de los países del Tercer Mundo y la pesada carga de la deuda externa. Muchos medios de comunicación han anunciado con gran euforia el final de la crisis, inclusive, creen que ésta es una preocupación del pasado algunas razones para pensar esto es el progreso alcanzado en la reducción de la deuda y su servicio por más de una década, la cual, finalmente ha dado sus frutos en países como Chile y México, que han emergido del fondo de la crisis para tener acceso voluntario a los fondos de los mercados internacionales de capital. Se piensa que el ejemplo de estos países será seguido por otros muy pronto. A ello se le une la recuperación de Argentina, sobre todo en su deuda comercial. Otro aliciente que da muchas esperanzas son las reprogramaciones de la deuda de países como Egipto y Polonia por parte del Club de París, con lo cual la deuda oficial se reduce a la mitad y además, se da una importante reducción en las obligaciones por concepto del servicio de la deuda de estos dos países. Con ello se recalca la capacidad de los gobiernos acreedores para tomar decisiones de importancia, cuando éstas redundan en beneficio de su interés político. Otro hecho que ha consolidado la idea de que la crisis de la deuda quedó en el pasado es que personajes como John Major y Jan Pronk hicieron otorgamientos útiles sobre un mayor alivio de la deuda para los países pobres y se espera que las propuestas de éstos, sean puestas en práctica muy pronto. Por otra parte, el mercado de comercialización de la deuda de los países en desarrollo emergió a finales de 1991 como un segemento extenso, poderoso y beneficioso del mercado de "nichos" en el comercio mundial de valores de la deuda del Tercer Mundo, como una forma respetable de "bono basura" de riesgo manejable y de alto rendimiento, de esta maneran, se manejó la idea de que lo que no podía ser solucionado por los gobiernos sí podía ser solucionado por el mercado. Quizás una última razón por la cual la deuda ya no era considerada como una amenaza para la economía mundial fue la paz y la prosperidad de estos países. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEUDA EXTERNA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MERCADO INTERNACIONAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECESION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AJUSTE ESTRUCTURAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRIVATIZACION
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Griffith - Jones, Stephany
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 35; páginas 7-14

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración