Siete políticas fundamentales para la educación secundaria en América Latina / (Registro nro. 30068)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01938 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 2137
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Ibarrola, María de
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Siete políticas fundamentales para la educación secundaria en América Latina /
Mención de responsabilidad, etc. María de Ibarrola
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se analizan las siete políticas fundamentales para la educación secundaria en América Latina en donde se define el sentido social, político, económico, cultural y educativo de la educación secundaria en el contexto del sistema educativo en su conjunto y de los planteamientos del desarrollo democrático de los países. Se observa la necesidad de integrar las políticas de educación secundaria en el marco más amplio de un conjunto indispensable de políticas para la juventud latinoamericana también se propone recuperar y reconocer los momentos y los espacios pedagógicos que ocupa la educación secundaria e innovar los contenidos y la organización curricular del nivel educativo transformar la organización institucional y crear opciones diversas de validez equivalente invertir en la profesionalización del profesorado de educación media además de asegurar el sentido público del financiamiento de la educación media. La autora comenta que se esta a tiempo de iniciar una política de largo aliento sobre la educación media que no se centre en la concreción inmediata de transformaciones o innovaciones institucionales o curriculares, sino que sustente ampliamente sobre la base de una serie de investigaciones y diagnósticos y evaluaciones comparadas de lo que está sucediendo en los distintos países de América Latina.HMBQ/HMBQ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EDUCACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ENSEÑANZA SECUNDARIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA EDUCATIVA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FINANCIAMIENTO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DOCENTES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTUDIANTES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEMOCRACIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CULTURA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 42; páginas 47-63

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración