América Latina y la internacionalización de la economía mundial / (Registro nro. 30479)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02626 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 15808
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Kuwayama, Mikio
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título América Latina y la internacionalización de la economía mundial /
Mención de responsabilidad, etc. Mikio Kuwayama
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se cuestiona la tesis generalizada sobre la economía internacional, según la cual la economía se está polarizando en tres núcleos regionales: los Estados Unidos, la Comunidad Económica Europea y Japón. A la luz de la evolución de las corrientes comerciales y financieras de los años ochenta, se sostiene que no se ha verificado la formación de esos tres bloques comerciales. La interdependencia económica, medida por la relación entre el comercio intrarregional y el producto interno bruto, muestra que la CEE es el único de los tres centros donde se cumplirían claramente las condiciones para la supuesta creación de un bloque. En términos generales el crecimiento del comercio de mercaderías en cada uno de ellos durante los años ochenta favoreció más al comercio con el resto del mundo que al intrarregional. En ámbitos financieros, también la economía mundial se ha caracterizado por una interdependenica e internacionalización progresiva, que involucra principalmente a los tres centros mencionados. En el esquema de internacionalización de la economía mundial se advierte un leve proceso de marginación de América Latina. Por esta razón, la región reconoce cada vez más la importancia de establecer una zona de libre comercio en el continente americano que podría crear comercio y diversificarlo. Dado el estado relativamente incipiente de la elaboración de la Iniciativa para las Américas, los países latinoamericanos deberían explorar modalidades para fortalecer sus vínculos con cada uno de los centros indicados. Para tal fin el artículo examina las relaciones entre América Latina y esos centros y propone algunas líneas de acción. Los temas desarrollados en el documento son: la evolución del comercio internacional
-- cambios en las corrientes financieras
-- efectos de la internacionalización en América Latina, entre otros aspectos. HB/ALJ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ECONOMIA INTERNACIONAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CEE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMERCIO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INICIATIVA PARA LAS AMERICAS, US
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FINANCIAMIENTO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRODUCTO INTERNO BRUTO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMERCIO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 46; páginas 9-32
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 18890
Número de ítem anfitrión 6127
Encabezamiento principal Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Edición
Lugar, editor y fecha de publicación Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Otro identificador del documento MFN: 2404
Título Revista de la CEPAL /
Número de control del registro
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas
Número Internacional Estándar del Libro

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración