Elecciones y democracia en América Latina (Registro nro. 3058)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02980 a2200229 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 4366
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CRAI/IIS
Centro/agencia transcriptor CRAI/IIS
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991231s d
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 115604
110 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Centro Interamericano de Asesoría y Promoción Electoral; ed
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Elecciones y democracia en América Latina
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. San José:
Nombre del editor, distribuidor, etc. IIDH. CAPEL
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 301 p
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Sabsay expresa que, luego de un largo descreimiento en el Estado de Derecho, la humanidad ha vuelto a orientarse hacia sus valores, a respaldarse en el vigor de las instituciones democráticas. En Latinoamérica, apunta, se llegó a decir que la democracia no era viable en países como éstos, poco cultos y atrasados, carentes de un umbral mínimo de credibilidad para acceder a la libertad y a la posibilidad de determinar mayoritariamente su futuro. Finaliza esta parte de su discurso señalando que la democracia se ha visto enriquecida por una concepción social que agrega al catálogo de los derechos individuales, los derechos sociales, que proclama el carácter relativo de los derechos, que persigue una participación creciente de la ciudadanía en los asuntos del Estado, que impone un mayor control sobre los actos de quienes gobiernan, con el correlato de mayores responsabilidades en caso de producirse incumplimientos. Definido ese contexto, analiza el valor del sufragio en el mismo, aseverando que la larga marcha hacia la afirmación plena de los principios del constitucionalismo, se conecta con el reconocimiento del sufragio universal y con el afiazamiento de sistemas electorales que adoptan fórmulas de reparto que respetan el principio de representación, constituyéndose en fuente de legitimidad indiscutida para los gobiernos surgidos a partir de ellos. En la segunda sección se resalta que, en la actualidad se presenta una ampliación del carácter del sufragio, que no solo es para elegir, sino también para decidir, y así se convierte en un arma provechosa para asegurar una ampliación de la participación ciudadana. En la sección tercera, dice que los países latinoamericanos enfrentan un enorme desafío: la voluntad de consolidar el régimen democrático de gobierno, enfrentando diversas dificultades o sea, se trata de instaurar el Estado de Derecho cabalmente. Por último, afirma que el sufragio universal constituye la llave que permite que una sociedad acceda plenamente a la democracia y es el elemento que posibilita la aplicación de la Constitución del Estado de Derecho. Así, el derecho electoral, los sistemas electorales y la organización de las elecciones son básicas para el logro de la democracia y para la vigencia de la Constitución. MB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEMOCRATIZACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ELECCIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHO CONSTITUCIONAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMAS ELECTORALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTICIPACION POLITICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONSTITUCIONES

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración