Centroamérica y el futuro de la paz / (Registro nro. 30599)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02500 a a2200193 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 7435
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Morales Gamboa, Abelardo
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Centroamérica y el futuro de la paz /
Mención de responsabilidad, etc. Abelardo Morales Gamboa
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Centroamérica vive aún una etapa de tensiones postbélicas, agravadas por las remanentes autoritarias combinados con dinámicas de exclusión social
-- un pacto democrático todavía frágil y una reincersión externa incierta y no bien consolidada. En menos de una década, las sociedades centroamericanas pasaron de un período caracterizado por el desgarramiento bélico a un momento en donde la paz es un anhelo compartido. Luego de las negociaciones de acuerdos de pacificación se inició un proceso de reconstrucción de sus economías y sus sistemas políticos. Las manifestaciones de cambio se reflejaron en la crisis enfrentada por Estados Unidos en el ejercicio de su rol como potencia dominante en la región a finales de los años setentas, a la vez en el debilitamiento del papel tradicional de las fuerzas militares como principal soporte del sistema de poder autoritario y de los dispositivos de seguridad regional. En su lugar, se han impuesto mecanismos basados en la elección de la legitimación de gobernantes civiles. Pero el cambio del viejo sistema al nuevo es un proceso aún inconcluso, pero sin duda el diálogo y la negociación son elementos fundamentales para reglamentar el juego del poder por medio del sufragio y la participación democrática. Podemos señalar que los cambios importantes en la región se vinieron a consolidar con la firma de los Acuerdos de Esquipulas II, así como el apoyo internacional brindado al cumplimiento de dichos acuerdos, lo cual marcó una evolución positiva en el camino hacia la transformación de la estructura de los conflictos. En general en Centroamérica se ha experimentado un proceso de paz, cuyos vértices han sido negociaciones interestatales, la acción diplomática y la negociación de las guerras civiles. Eso mismo ha significado un notable progreso en cuanto a la instalación de mecanismos para el tratamiento de los conflictos dentro de los procedimientos institucionalizados de negociación y búsqueda de consenso. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada JUSTICIA SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PLANES DE PAZ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECESION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 2; páginas 56-66

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración