La Caída del comunismo y la disolución de la Unión Soviética / (Registro nro. 30745)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02326 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 13366
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Ferro, Marc
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Caída del comunismo y la disolución de la Unión Soviética /
Mención de responsabilidad, etc. Marc Ferro
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Conferencia ofrecida en la Universidad de Costa Rica, 11 de mayo de 1994. Traducción de Isabel Wing Ching S
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Analiza la sociedad rusa desde la llegada de los bolcheviques al poder en el año 1917
-- enfatiza en los distintos hechos políticos que se fueron dando desde ese momento. Sintetiza de forma muy rápida la consolidación del comunismo en esta nación, la participación de importantes hombres en la vida política como Lenin, Stalin y Trotsky. Señala que durante el período stalinista el terror político se aplicó no solamente contra los no bolcheviques, sino que el terror se extendió hasta los miembros de este partido, otro aspecto importante es que el terror que hasta ese momento era un fenómeno individual o de grupo social limitado se transformó en terror de masas. Se indica que existió una completa continuidad del régimen leninista, al estalinista y al régimen de Andropov. Se agrega la necesidad de acabar con la idea de que el régimen debe su origen al partido comunista, a los bolcheviques y solamente a ellos, esto es, se dio una bolchevización de la historia. Luego se indica que el régimen vivió un período de burocratización, lo que hizo ver Chernienko cuando manifestó que "había demasiada democracia en la Unión Soviética" y esto a su criterio atentaba contra la disciplina y no permitía hacer nada, las fuerzas del Buró se neutralizaban. Luego se habla de la "plebeyización del poder", donde la gente del pueblo, en un proceso paulatino, tomó el poder. En síntesis se destacan los aspectos más relevantes del período socialista en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y que concluye con la puesta en práctica de las medidas económicas y políticas conocidas como la perestroika y con la caída del socialismo en Europa del Este. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMUNISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANALISIS HISTORICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CAMBIO SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PODER POLITICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada REVOLUCION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VALORES CULTURALES
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 23; páginas 7-26

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración