Análisis de género en la economía hondureña / (Registro nro. 31004)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02219 a a2200241 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 14243
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona López de Mazier, Armida
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Análisis de género en la economía hondureña /
Mención de responsabilidad, etc. Armida López de Mazier
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Históricamente la economía hondureña ha estado centrada en un modelo agroexportador, dependiente de unos pocos productos: café, banano, carne, madera, azúcar y otros. Para las décadas de 1960 y 1970, se alcanzaron los indicadores económicos de mayor nivel, sin embargo para los años ochenta se aceleraron los desequilibrios macroeconómicos lo que llevó a tomar algunas medidas de estabilización inspiradas en el modelo neoliberal. Para el año 1990 el gobierno hondureño, con la cooperación de organismos internacionales de financiamiento aplicó el primer programa de ajuste estructural y desde entonces se continuan aplicando medidas de ajuste para lograr la estabilización de la economía pero los desequilibrios, lejos de corregirse se han incrementado. Se mencionan los desequilibrios macroeconómicos como el incremento de la inflación, déficit fiscal, problemas en la balanza comercial y en la balanza de pagos, una deuda externa en constante ascenso. En el plano social se incrementó el desempleo abierto de 4.4 a 4.8 por ciento para los hombres y de 4.1 a 4.7 para las mujeres
-- se agrega que la mujer ha estado prestando un importante aporte a la economía, pero esta participación es invisibilizada porque no se registra en las estadísticas ni se toma en cuenta en la elaboración de las cuentas nacionales. En el mercado de trabajo la mujer continúa siendo discriminada por cuestiones relacionadas con la maternidad a pesar de que es ella quien reproduce la fuerza de trabajo que necesita la actividad económica. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MUJERES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTABILIZACION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NEOLIBERALISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AJUSTE ESTRUCTURAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRODUCTO INTERNO BRUTO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEUDA EXTERNA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESEMPLEO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 1, 2. época, número; páginas 164-167

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración