Protestas laborales contra la reforma estatal (Registro nro. 31273)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01990 a a2200181 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 11364
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Protestas laborales contra la reforma estatal
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La aprobación de las reformas a la Ley de Pensiones del Magisterio Nacional representa un primer logro del gobierno del presidente José María Figuertes en sus intentos por reducir el déficit fiscal, como paso inicial para dar cumplimiento al acuerdo del 12 de junio 1995 con el líder socialcristiano Rafael Angel Calderón Fournier. Sin embargo, la decisión de la Asamblea Legislativa ha provocado el rechazo inmediato del gremio magisterial, que mantiene paralizadas las actividades docentes en todo el país desde el 17 de julio de 1995 y al que se han sumado ya otras 32 organizaciones sindicales que se oponen al pacto de reforma estatal de Figueres y Calderón. Se agrega que todas la medidas que se están tomando son parte del paquete de leyes tendientes a la reforma del Estado, que forman parte del pacto Figueres-Calderón, dentro de los proyectos de ley se cita: la ley de inquilinato, la ley general de aduanas, la ley de transformación del Servicio Nacional de Electricidad como una entidad reguladora de los servicios públicos y reformas financieras, en particular el acceso de la banca privada al redescuento y las cuentas corrientes. Con respecto a los cambios en el régimen de pensiones se mencionan el aumento de la edad de pensión a 62 años, la pensión se calculará en base a los últimos 36 mejores salarios de los últimos 48 meses de trabajo, un mínimo de 360 cuotas, al menos 10 años de trabajo en el Estado y ninguna jubilación podrá ser menor a siete veces el salaro más bajo que pague el sector público. REV//jmml
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PENSIONES DE JUBILACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEFICIT
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RELACIONES LABORALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PODER LEGISLATIVO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SINDICATOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LEGISLACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 26, número 106; páginas 21-23

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración