Liberalismo y democracia deliberativa: (Registro nro. 31321)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 01882 a a2200169 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 9603 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Cortés Rodas, Francisco |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Liberalismo y democracia deliberativa: |
Resto del título | consideraciones sobre la fundamentación de la libertad y la igualdad / |
Mención de responsabilidad, etc. | Francisco Cortés Rodas |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Reflexión sucinta sobre los conceptos de libertad e igualdad en el marco del debate actual entre el Liberalismo y la Democracia, para ello el autor realiza un análisis comparativo de las contribuciones teóricas de Jürgen Habermas y John Rawls. Se expone la posición de Rawls, quien sigue la tradición del liberalismo clásico y hace una defensa del principio de las libertades negativas |
-- | parte del concepto de la "justicia como equidad". Por su parte, Habermas dentro de la tradición republicana, analiza que la autonomía pública y privada se constituye a través del ejercicio democrático, sostiene que los sujetos sólo pueden alcanzar autonomía si participan activamente en los procesos de conformación de las leyes. Añade al concepto de libertad el aseguramiento de unos derechos socioeconómicos mínimos. Manifiesta el autor, que para el liberalismo individualista lafunción del Estado se reduce a la protección del ámbito mismo del individuo. Se concluye con la necesidad de encontrar un modelo de justicia social intraestatale interestatal, y por tanto de una economía que posibilite el aseguramiento del mínimo socioeconómico señalado. Además señala que el establecimiento de una concepción universal de justicia y la redefinición del modelo económico imperante depende en buena parte de la voluntad de los actores del primer mundo. SBR/SBR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | TEORIA POLITICA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SISTEMAS POLITICOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | IDEOLOGIAS POLITICAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | LIBERALISMO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DEMOCRACIA |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 2, número 6; páginas 263-275 |
No hay ítems disponibles.