El Anteproyecto de Ley de Privatización de Entes Estatales (Registro nro. 31352)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01994 a a2200181 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 6043
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El Anteproyecto de Ley de Privatización de Entes Estatales
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La privatización ocupa sin duda, el lugar central dentro de las políticas neoliberales implementadas por el gobierno salvadoreño, el proceso ha llegado al punto de proponer la privatización de empresas prestatarias de servicos básicos. Una de las empresas que se desea privatizar es la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL), además de la Comisión Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) entre otras. Se agrega que el gobierno salvadoreño no tiene una definición clara de modernización, se indica que al menos debería de adoptar una conceptualización coherente con sus planes de gobierno. La privatización es presentada por sus partidarios como la panacea para todos los problemas sociales y económicos del país
-- con ella se busca eliminar las fuentes del déficit fiscal y a su vez ampliar el escenario disponible para las inversiones privadas y esto ha sido impuesto en buena medida por el discurso neoliberal de los acreedores de los países en desarrollo. Se finaliza señalando que para aliviar los efectos de la privatización es de gran importancia aumentar sustancialmente el gasto social y destinarlo al mejoramiento de los ingresos familiares, a vivienda, salud y educación. Para evitar las espirales inflacionarias y de proliferación de la pobreza no debería de despreciarse la posibilidad de que el Estado continúe desempeñando funciones normativas en lo relacionado con las tarifas de los servicios básicos. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRIVATIZACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA GUBERNAMENTAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NEOLIBERALISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GRUPOS DE INTERESES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MODERNIZACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTABILIZACION ECONOMICA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 16, número 706; páginas 6-7

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración