Evolución constitucional costarricense / (Registro nro. 31405)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02066 a a2200229 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 17042
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Muñoz Quesada, Hugo Alfonso
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Evolución constitucional costarricense /
Mención de responsabilidad, etc. Hugo Alfonso Muñoz Quesada
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se realiza un recorrido histórico por la evolución constitucional costarricense en las últimas cinco décadas (1948 a 1997). Estos años marcan una etapa fundamental en la vida del país, se estima que Costa Rica dejó de ser una aldea para convertirse en un país, en un contexto geográfico muchas veces convulsionado por la guerra y la violencia. Sin duda se han experimentado cambios fundamentales, desde la televisión que ingreso en los hogares para reemplazar el diálogo familiar hasta la informática, la electrónica, las telecomunicaciones, la biotecnología. La violencia, la inseguridad ciudadana, la pérdida de valores aparecen de forma cotidiana en las informaciones, para estos problemas no existe una respuesta clara. Unos hablan del proceso de globalización y que sean las fuerzas externas las que expongan el futuro de Costa Rica. Mientras que otros se inclinan a favor de procesos educativos para que teniendo la familia y la escuela como base mantengan la nacionalidad y no se permita que el país sea absorbido por el proceso de globalización sin un proceso de madurez y reflexión. Algunos se inclina por una nueva constitución política como derrotero del nuevo proceso, el cambio se ve como una necesidad, las condiciones de viabilidad y la oportunidad así lo justifican, con un Estado rector que descentralice el poder en las organizaciones democráticas, e instancias locales y las organizaciones privadas y públicas. LOB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONSTITUCIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMAS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANALISIS HISTORICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PODER LEGISLATIVO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PODER EJECUTIVO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PODER JUDICIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GOBIERNO LOCAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTIDOS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 5, número 1; páginas 175-205

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración