El Terremoto en Guatemala de 1976: (Registro nro. 31507)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02034 a a2200181 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 4942
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Hocquenghem, Anne Marie
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El Terremoto en Guatemala de 1976:
Resto del título testimonio de parte /
Mención de responsabilidad, etc. Anne Marie Hocquenghem ; Klaus Schlüpmann
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. En el artículo se desarrolla la cronología de los eventos que se suscitaron luego del terremoto ocurrido el 4 de febrero de 1976 en la comunidad de San Andrés Sajcabaja, Guatemala. Describe la magnitud de la tragedia, 23.000 muertos y 76.000 heridos (pag.43)
-- destaca que el terremoto no generó ningún impacto en la economía del país, sin embargo, en el ámbito internacional fue un asunto"bien explotado", desde el anuncio del desastre llegaron los ofrecimeintos de ayuda por parte de la UNDRO, UNICEF, UNESCO, OMS, FAO, y CEPAL. Luego el BM, BIRD,FMI y el BID prepararon sus informes y asignaron créditos. Además, hubo ayuda por parte de organizaciones privadas internacionales, el Consejo Ecuménico de las Iglesias y países amigos. Evidencia algunos problemas generados por la ayuda enviada como la harina y la leche, que podían perjudicar la salud de los damnificados pues, no estaban acostumbrados a dichos alimentos. Describe cómo se efectuó la distribución de los alimentos, mantas y medicamentos, siendo que algunos se aprovecharon del estado de necesidad. Analiza cómo producto de las ayudas externas se generó un proceso de aculturación, importándose materiales de construcción que no eran propios del lugar, por ejemplo: el uso de calaminas en lugar de las tejas que se confeccionaban en la localidad. Finalmente, concluye la autora que luego de haber sido testigos de cómo interactuaban los diferentes actores en el marco de una tragedia y las consecuencias de la misma, decidieron irse. SBR/SBR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESASTRES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISMOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SOCORRO DE EMERGENCIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ACULTURACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COOPERACION INTERNACIONAL
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Schlüpmann, Klaus
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 2, número 2; páginas 41-48

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración