Identidad y relaciones de género en la vida familiar / (Registro nro. 31782)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02368 a a2200193 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 17027
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Bertozzi Barrantes, Yolanda
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Identidad y relaciones de género en la vida familiar /
Mención de responsabilidad, etc. Yolanda Bertozzi Barrantes
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se presenta una visión histórica de cómo ha sido entendido el principio femenino y el principio masculino, en algunas de las principales corrientes filosóficas y religiosas de la humanidad. Estas visiones permiten comprender lo femenino y lo masculino como componentes armónicos de la materia, de los seres humanos y de la vida
-- propiciar la expresión de los principios masculino y femenino en la vida de cada integrante de la familia, así como incentivar una distribución de tareas que no tengan carácter sexista contribuirá al desarrollo equilibrado y armónico de la vida en familia. Se considera que la personalidad de cada hombre y de cada mujer se debería de desarrollar de forma gradual para llegar a integrar sus elementos inconscientes a lo largo de la vida. La identidad necesita basarse en el género, la cultura y los arquetipos, todos ellos de forma proporcionada, para funcionar como un ser humano equilibrado en los aspectos biológico, social y espiritual. Por otra parte, la sociedad enseña al hombre a reprimir y ocultar todo rasgo femenino, de allí que surgen enormes dificultades en la vida en pareja porque las mujeres reclaman a los hombres no ser comunicativos, afectivos, detallistas. Al hombre se le condiciona para que sea frío, calculador, lógico, activo y fuerte
-- mientras que a la mujer todo lo contrario, débil, dependiente, sumisa, emotiva y sentimental. Este tipo de relaciones son limitantes en extremo, pues la mujeres se suman cada vez más al aparato productivo y las obligaciones domésticas y el cuidado de los niños, son asumidos cada día más por los hombres
-- los roles empiezan a cambiar, de allí la importancia de hacer un recuento histórico de cómo han sido entendidos el principio femenino y el principio masculino a través de la historia. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FAMILIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDENTIDAD CULTURAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada STATUS DE LA MUJER
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DISCRIMINACION BASADA EN EL SEXO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTICIPACION DE LA MUJER
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 4, número 3; páginas 857-885

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración