El desarrollo latinoamericano: (Registro nro. 31897)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03540 a a2200265 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 42306
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Dos Santos, Theotónio
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El desarrollo latinoamericano:
Resto del título pasado, presente y futuro. Un homenaje a André Gunder Frank /
Mención de responsabilidad, etc. Theotónio Dos Santos
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Analiza el desarrollo latinoamericano desde el siglo XIX hasta la actualidad y se brindan perspectivas futuras. Se considera que América Latina ha estado siempre en la parte negativa del debate entre civilización y barbarie; siempre se ha visto a la región como una zona atrasada y pobre. Para el siglo XX, en las primeras décadas, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), brinda un análisis económico y un sustento empírico, así como un desarrollo institucional a la búsqueda de bases autónomas de desarrollo, las que se definirían a partir de la ubicación de la industrialización como elemento de cohesión del desarrollo, el progreso, la modernidad, la civilización y la democracia política. La industrialización se dio en los países más adelantados de la región como México, Brasil, Chile, Argentina y en menor grado Chile y Colombia; las corrientes modernas veían en la industrialización la clave del desarrollo. Pero el atraso, lo arcaico y la barbarie, se dio como resultado de la especialización de estas economías volcadas a la exportación de productos primarios. De esa forma se fue consolidando el subdesarrollo como producto de una situación económica, social, política y cultural en donde se combinan de forma negativa el "enclave", el monocultivo, la cuestión racial, el colonialismo interno y el dualismo económico, estos elementos conforman un círculo vicioso que es necesario romper para acabar con el subdesarrollo. Se ahonda luego en una serie importante de hechos como la Revolución Mexicana y su lucha contra la injusticia, el latifundio, la desigualdad económica, los resultados de la revolución se van a profundizar con el gobierno de Lázaro Cárdenas, quien llevó a cabo una reforma agraria, intentó un desarrollo cooperativo con los ejidos mexicanos, la nacionalización del petróleo, entre otras cosas. Posteriormente se habla de la importancia de ciertas corrientes como la cepalina, los cambios provocados por la segunda guerra mundial, así como el desarrollo del pensamiento de André Gunder Frank, en el que se señala que en Latinoamérica se desarrolló un modelo capitalista dependiente, subordinado bajo el poder del capital mercantil y desarrollado en elementos esenciales para el desarrollo del capitalismo, como un régimen asalariado y la formación de un proletariado moderno. Finalmente se ahonda en las consecuencias sociales para Latinoamérica de la implantación de las políticas neoliberales, donde se excluye a la gran mayoría de los beneficios, pero no así de los cargos tributarios. Se aboga por una sociedad más igualitaria, integrada, donde los diferentes elementos participen de igual forma tanto en los frutos como en sus cargas. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES EN DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VALORES CULTURALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CAMBIO TECNOLOGICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANALISIS HISTORICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INDUSTRIALIZACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AUTODETERMINACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MOVIMIENTOS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMAS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NEOLIBERALISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AJUSTE ESTRUCTURAL
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen27, número104 ( , 1996), páginas 143-172

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración