" Flexibilidad laboral": (Registro nro. 31914)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02238 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 8513
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Gamboa Mora, Nuria
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título " Flexibilidad laboral":
Resto del título un ajuste que pagan los trabajadores; el trabajo en Centroamérica /
Mención de responsabilidad, etc. Nuria Gamboa Mora
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. En los timepo de la la globalización el incrementar la competitividad internacional se ha constituido en la primera exigencia de los países centroamericanos para crecer y crear empleo. Se indica que a pesar de las esperanzas puestas en la actividad industrial, no parece que este sector tenga la solución, por el contrario el fenómeno de la precarización laboral se extiende en todo Latinoamérica, han crecido los empleos de mala calidad, esto según el Informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para el caso de Centroamérica se habla de una leve recuperación, pero acompañada de inestabilidad ocupacional, con malas condiciones de trabajo, violaciones a los derechos laborales y bajos salarios. Se añade que se ha dado un crecimiento del sector informal, este ha absorvido la fuerza laboral que ha dejado el sector moderno de la economía, así como los desplazados del campo, pero este sector se caracteriza por la vulnerabilidad de los empleos, las precarias condiciones de trabajo y la baja productividad del ingreso y por esta razón es que cada vez más se incorparan a él las mujeres, los jóvenes y los niños. El Estado por su parte brilla por su ausencia para tratar de mejorar la situación, es necesario un nuevo enfoque de desarrollo que integre crecimiento económico con desarrollo social, productividad con empleos duraderos y de calidad, producción hacia afuera con soberanía alimentaria, esto sin duda, vendría a resolver los grandes problemas de la región que tienen en el desempleo creciente y la precariedad laboral sólo algunas de sus manifestaciones. LOB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE TRABAJO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES EN DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EMPLEO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRODUCTO INTERNO BRUTO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IMPORTACIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada OIT
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 7, número 46; páginas 12-13

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración