Migración y derechos humanos (segunda parte) (Registro nro. 32013)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02460 a a2200193 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 6132
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Migración y derechos humanos (segunda parte)
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Estados Unidos, por una serie de características entre las que se destaca su composición multiétnica y plurinacional en este marco Estados Unidos es un país caracterizado por el empleo de la descriminación racial y su crecimiento en superficie se ha basado en buena parte en concepciones ideológicas raciales fuertemente asentadas en los diversos estratos sociales. Se habla mucho del sueño americano, de su estilo de vida, pero no se dice que esto es gracias al trabajo que realizan grupos étnicos explotados. Se presenta un análisis histórico de la gran cantidad de personas que se han marchado hacia ese país con el afán de mejorar sus condiciones de vida, se estima que de 1850-1930, llegaron a Estados cerca de 35 millones de personas, gran parte de las personas que llegaban no era precisamente pertenencientes a la " raza superior", eran por el contrario personas procedentes de diversos países americanos y europeos con problemas económicos y con deseos de mejorar sus condiciones de vida. Como reacción Estados Unidos, empieza a endurecer las leyes migratrorias. 1882, se da el decreto de exclusión , dirigido principlamene contra los japoneses y personas de origen oriental, para estos tiempos surgen también la secta derechista el " Ku Klux Klan", que se ciño contra las personas negras sin importarle los medios para conseguir sus objetivos. Para el siglo XX la mayoría de las personas que llegan a este país como migrantes proceden de países americanos como México, y los países centroamericanos, lugares donde la vida es sumamente difícil, además de los problemas ocasionados por la guerra civil. Como respuesta a ello Estados Unidos ha ido endureciendo cada vez más las leyes migratorias, se finaliza señalando los problemas que tendrá para El Salvador ya que su economía en buena medida depende de las remesas de familiares que residen en este país, sin duda al ser deportados, la economía salvadoreña sufrirá un gran impacto. LOB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MIGRACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHOS HUMANOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LEGISLACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES EN DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES DESARROLLADOS
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 17, número 756; páginas 12-15

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración