El FSLN y la mujer en la Revolución Popular Sandinista (Registro nro. 3208)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02696 a a2200241 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 3737
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro [sin ISBN]
022 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas [sin ISBN]
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 114300
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El FSLN y la mujer en la Revolución Popular Sandinista
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Managua:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Editorial Vanguardia
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 40 p
Otras características físicas il.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Analiza la situación y las condiciones de vida de la mujer nicaraguense antes del triunfo de la revolución sandinista, situación que era ante todo de explotación, marginación y opresión política, responsabilizando a la dictadura de Anastasio Somoza de dicha situación. Además de estas situaciones la mujer nicaraguense debía enfrentar otras injusticias derivadas de la posición subordinada dentro de la sociedad, sólo por el hecho de ser mujer así, las mujeres eran limitadas al trabajo del hogar y a la crianza de los hijos, con lo cual se les amputaba el derecho a la educación y a la superación cultural, las pocas mujeres que trabajaban debían de agregar a sus labores profesionales las labores de la casa. A toda esta discriminación se le debe de agregar el maltrato físico y moral de la que eran objeto en sus respectivos hogares, sin que la sociedad condenara a los responsables de estos actos. Estos hechos eran apoyados por el marco jurídico existente, se fomentaba el machismo y la discriminación de la mujer. Con la revolución se dió un cambio importante en las relaciones sociales y se crean las condiciones políticas para acabar con dichas manifestaciones ideológicas, jurídicas y sociales que pretendían mantener por siempre a la mujer en esa condición de desigualdad desde 1969 el FSLN se manifestió en contra de la discriminación de la mujer en un programa que indica que "la revolución popular sandinista abolirá la odiosa discriminación que la mujer ha padecido con respecto al hombre". Analiza además el papel de la mujer en las luchas populares, indicando que éste fue fundamental para el éxito del FSLN, la situación de la mujer después del triunfo revolucionario cambió pues éstas vieron cómo todos sus derechos postergados durante largo tiempo se ponían en práctica, logrando una mayor igualdad con respecto al hombre, se incorporaron a las tareas sociales y sindicales. Para finalizar, se indica que la posición del FSLN es la abolir las diferencias entre los hombres y las mujeres y promover la igualdad de oportunidades. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MUJERES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTICIPACION DE LA MUJER
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ORGANIZACIONES FEMENINAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MOVIMIENTOS SOCIALES

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración