Las Elecciones en Nicaragua y el futuro del "sandinismo" / (Registro nro. 32136)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03172 a a2200277 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 8560
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru IIS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20220111114140.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 220111b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru IIS
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Vilas, Carlos M
245 14 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Las Elecciones en Nicaragua y el futuro del "sandinismo" /
Mención de responsabilidad, etc. Carlos M Vilas
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Colección Centroamérica
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se analiza la situación vivida en Nicaragua durante las elecciones del domingo 25 de febrero de 1990 cuyos resultados sorprendieron a todos, tanto observadores, sandinistas como a algunos de la propia Unión Nacional Opositora (UNO) y, al gobierno norteamericano. La participación electoral fue alta, votó el 87.5 por ciento de los ciudadanos inscritos, hubo una abstinencia de sólo el 12.5 por ciento, menor que las elecciones de Costa Rica de 1990. El FSLN postuló la elección del Comandante Daniel Ortega y optó por una campaña al estilo norteamericano, bullanguera, despliegue de recursos materiales, entre otros, todo esto debido a la recomendación de los asesores nicaraguenses y norteamericanos para competir contra Violeta Barrios de Chamorro. El eje de propaganda del FSLN fue la identificación de la UNO con un claro pasado de funcionarios somocistas, la UNO por su lado, lucía como una frágil coalición de 13 partidos cuya candidata es Violeta Barrios, el partido no ocultó la presencia de ex-somocistas ni disimuló el respaldo norteamericano. El eje de acción fue responsabilizar al gobierno sandinista del descalabro económico. Una de las innovaciones de la legislación electoral nicaraguense fue la posibilidad de financiamiento externo a los partidos, con la única condición de que el 50 por ciento de la ayuda fuera entregada a l Consejo Supremo Electoral. Sin duda, las elecciones nicaraguenses constituyeron un importante momento en el proceso de democratización en Nicaragua, proceso que no se inició con la convocatoria electoral ni se reduce a ella, se remonta al triunbfo revolucionario de julio de 1979, al desmantelamiento de la dictadura somocista y al establecimiento de amplios canales de participación popular y al acceso a recursos socioeconómicos, educación, salud, empleo, etc., que beneficiaron a sectores muy amplios de la población. Se comenta además la vinculación de las elecciones y la crisis vivida en la región, el contexto socioeconómico de éstas, el voto y las razones por las que votó la gente, cómo fueron las encuestas pre-electorales, la situación política interna, el porvenir de las políticas económicas y el financiamiento externo y, lo que queda de la revolución sandinista. HB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ELECCIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FRENTE SANDINISTA DE LIBERACION NACIONAL, NI
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CRISIS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEMOCRACIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS ECONOMICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ELECCIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ENCUESTAS
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 14 -15, número 2 -1; páginas 188-209
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 43173
Número de ítem anfitrión 6465
Encabezamiento principal Universidad Interamericana de Puerto Rico
Lugar, editor y fecha de publicación Puerto Rico: Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1977-
Otro identificador del documento MFN: 2624
Título HOMINES:
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 02528908
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración