La Educación superior de México frente al TLC / (Registro nro. 32157)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02557 a a2200169 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 3398
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Espinosa, Elia María
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Educación superior de México frente al TLC /
Mención de responsabilidad, etc. Elia María Espinosa
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El tratado de libre comercio de América del Norte (TLC) ampliará y profundizará el intercambio de bienes y servicios entre los países signatarios. Las relaciones comerciales de México con Estados Unidos han sido intensas y poco significativas con Canadá. La profunda asimetría económica y tecnológica de México frente a esas naciones plantea desafíos nuevos e importantes que los de una simple asociación comercial. Si bien la integración se materializa en lo económico, es imprescindible prestar especial atención también a lo no comercial del proceso. La actividad comercial ampliada entre los países no basta para avanzar en la integración y la asociación económica, se requiere de una compatibilización tecnoógica, una amplia compresión cultural y una aceptación respetuosa de las diferencias. La integración económica constituye una alternativa para superar las limitantes que presentan los ámbitos nacional y unilateral para mejorar el nivel de vida de la gran mayoría de la población y crear una asociación solidaria que contribuya a modificar el actual orden económico mundial. Si bien la globalización y el proceso de integración económica pretenden mayor interdependencia, la sujeción científica y tecnológica se ha acentuado y poco se ha avanzado en el fortalecimiento de la diversidad cultural que identifica a la sociedad nacional. En educación superior, la simetría se traduce en menos posibilidades de contar con académicos de alto nivel y retenerlos: pobreza en materia de infraestructura y equipos destinados a las actividades académicas, capacidad insuficiente para el desarrollo académico de profesores e investigadores y escasez de recursos financieros para atender necesidades urgentes. Los temas analizados en detalle por el autor son: cambios en el entorno y en la educación superior, el TLC y la educación superior, los servicios profesionales en el TLC, la propiedad intelectual en el TLC, cooperación académica en América del Norte, además las iniciaitivas para fomentar la cooperación en educación superior en América del Norte. HB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LIBRE COMERCIO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS ECONOMICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INTEGRACION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ENSEÑANZA SUPERIOR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 44, número 3; páginas 205-210

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración